La décima edición de la Escuela de Educación Matemática Miguel de Guzmán se ha celebrado en la Universidad de La Laguna entre el 11 y el 13 de julio. El tema de esta edición ha sido “La resolución de problemas como parte esencial del quehacer matemático”. Con una participación de 160 inscritos, en su mayoría profesores de Primaria y Secundaria, la Escuela ha estado organizada por la FESPM y la RSME, siendo la Sociedad Canaria de Profesores de Matemáticas Isaac Newton, federada en la FESPM, la que ha actuado de anfitriona.
Desde su inauguración el día 16 de noviembre de 2011 hasta el 31 de enero de 2018, el portal Arbol- Mat se rigió por un convenio firmado por las entidades promotoras (Fundación Universia, RSME y UPC). En este período, su título oficial fue El Árbol de las Matemáticas. Galería RSME-Universia de Matemáticas, Ciencia y Tecnología, y las menciones (las páginas de inicio de cada perfil) residieron en un servidor de la Fundación Universia, mientras que los dosieres (informaciones biográficas complementarias) estuvieron en un servidor de la UPC hasta octubre de 2016 y en el servidor de la RSME desde entonces.
Cerrado el segundo plazo de presentación de solicitudes de sesiones especiales para el Congreso Bienal de la RSME el pasado 30 de junio, se han recibido once nuevas propuestas, de las cuales la Comisión Científica ha evaluado positivamente y aceptado diez. La otra es una propuesta que encajaba mejor como parte de la presentada por el Grupo de Historia de las Matemáticas de la RSME, y los proponentes de ambas propuestas estuvieron de acuerdo.La Real Sociedad Matemática Española y EBSCO han firmado un convenio de colaboración que permitirá dar una mayor visibilidad y acceso a La Gaceta de la RSME a nivel internacional. Para la firma del convenio se ha contado con el visto bueno del comité editorial de La Gaceta.
Dos estudiantes de último curso del grado en Matemáticas de la Universidad de Valladolid (UVa), Cristina Martínez y Diego Martín, harán este verano sus prácticas curriculares en la RSME sobre Imaginary, de acuerdo con los convenios suscritos entre la Real Sociedad Matemática española y la UVa. Las tareas que llevarán a cabo se enmarcan dentro de las competencias del Comité RSME-Imaginary.El pasado 11 de julio se publicó el segundo volumen de la revista TEMat, de divulgación de trabajos de estudiantes de matemáticas en lengua castellana, que edita la Asociación Nacional de Estudiantes de Matemáticas. En este segundo volumen, los artículos versan sobre temas como la probabilidad en los sorteos con apellidos, el duodécimo problema de […]