El pasado sábado día 15 supimos que Maryam Mirzakhani había sido vencida a los 40 años por el cáncer que padecía. Ese mismo día, Firouz Naderi, científico espacial iraní y uno de sus amigos más cercanos, escribió en Instagram: “Una luz se ha apagado hoy. Rompe mi corazón… Se ha ido lejos demasiado pronto. ¿Era un genio? Sí, pero también una hija, una madre y una esposa”. Sus palabras son hoy nuestras palabras. Su luz se ha ido, pero sabemos que nunca se apagará.
Poco a poco van llegando de los cinco continentes los jefes de delegación, a los que espera un reducido grupo de organizadores y algunos responsables de la “lista corta”, es decir, la selección de problemas que, como mandan las normas de la Olimpiada, el país sede ha elaborado a partir de las propuestas que se han enviado a todos los países, y que será la base de la que salgan los seis que se propondrán a los estudiantes en los próximos días. Ellos, los protagonistas de la olimpiada, llegaron el día 16. En total hay 112 delegaciones participantes registradas.El lunes 17 de julio se inicia la escuela Lluís Santaló que coorganiza la RSME con la UIMP en su sede de Santander. El número de participantes inscritos es de 25 y confiamos en el éxito científico del programa coordinado por Kurusch Ebrahim Fard.
El pasado sábado 15 de julio se publicó el primer volumen de TEMat, la revista de divulgación de trabajos de estudiantes de matemáticas promovida por la Asociación Nacional de Estudiantes de Matemáticas.
El primer encuentro conjunto RSME-UMA se celebrará en Buenos Aires del 11 al 15 de diciembre de 2017. Los socios de la RSME están invitados a proponer una comunicación, indicando su deseo de presentarla en alguna de las sesiones especiales. Esto lo hará el interesado directamente a través de la página web http://uma2017.dm.uba.ar/ en el período comprendido entre el 15 de junio y el 1 de septiembre.
Siete matemáticos en torno a los 30 años, que han demostrado sus excepcionales cualidades para la investigación con contribuciones de impacto internacional, son los galardonados en la tercera edición de los Premios de Investigación Matemática Vicent Caselles, de la Fundación BBVA y la Real Sociedad Matemática Española (RSME). Estos galardones reconocen “la creatividad, la originalidad y el logro en los primeros años de la profesión científica”, y están pensados para estimular a quienes matemáticos de gran prestigio en España consideran su relevo, los próximos líderes de la matemática española.