
La Societat Catalana de Matemàtiques (SCM) ha convocado el Premio Albert Dou, dotado con 2.500 euros, a un trabajo publicado o realizado en los últimos dos años que haya contribuido a hacer visible la importancia de la matemática en nuestro mundo, a transmitir el conocimiento matemático a un público más amplio que los mismos especialistas, y a promover todo lo que pueda ayudar a la extensión del prestigio de la matemática en nuestra sociedad.
La Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza, con el patrocinio de varias instituciones, entre las que figura la RSME, ha convocado el Premio José María Saviron de Divulgación Científica a algún proyecto o actividad concreta en el área de la divulgación científica. El premio tiene dos modalidades, una de ámbito nacional y otra […]
La duodécima edición de la Olimpiada Iberoamericana de Matemática Universitaria (OIMU) se celebrará en la Universitat Politècnica de València (UPV) el próximo sábado 7 de noviembre de 2009. El concurso, convocado en España por la Real Sociedad Matemática Española, está dirigido a estudiantes universitarios no titulados.
El pasado mes de septiembre se celebró en la ciudad de Santiago de Querétaro (México) la XXIV Olimpiada Iberoamericana de Matemáticas. En esta ocasión, nuestros representantes han obtenido cuatro medallas: Glenier Lázaro Bello Burguet, Iván Geffner Fuenmayor y Moisés Herradón Cueto han obtenido medalla de plata, mientras que Ander Lamaison Vidarte obtuvo la medalla de bronce.
La RSME participará, junto con el Departamento de Matemáticas de la Universidad de Castilla-La Mancha y el IES Al-Basit de Albacete, en la IX Semana de la Ciencia de Castilla-La Mancha, que tendrá lugar del 9 al 13 de noviembre en los distintos campus de la región.
En la asamblea anual de la CDM, celebrada el pasado día viernes 23 de octubre en Badajoz, fue elegido presidente Rafael Crespo García, de la Universidad de Valencia, y vocal de la Junta de Gobierno de la RSME.


Se ha convocado el premio COSCE a la difusión de la ciencia. Podrá optar al Premio cualquier científico, de forma individual, que acredite una labor continuada y efectiva de difusión de la ciencia en cualquier formato y soporte: publicaciones impresas, libros, artículos, publicaciones digitales, programas audiovisuales, de radiodifusión, proyectos escénicos, etc.