EMS Council 2014

La próxima reunión del consejo de la EMS tendrá lugar los días 28 y 29 de junio de 2014 en San Sebastián, en el fin de semana precedente al congreso RSME-SCM-SEMA-SIMAI-UMI que se celebrará en Bilbao del 30 de junio al 4 de julio. Este consejo se reúne cada dos años y en él participan […]

Encuentro conjunto AMS-EMS-SMP

Del 11 al 14 de junio de 2015, se celebrará un encuentro conjunto de la Sociedade Portuguesa de Matemática, la American Mathematical Society y la European Mathematical Society. Dicho encuentro tendrá lugar en Oporto (Portugal) y el comité del congreso está formado por: Jorge Almeida (University of Porto), Georgia Benkart (University of Wisconsin-Madison), Nils Dencker […]

Comunicado conjunto sobre Bachillerato en LOMCE

Comunicado de la Asociación Olimpiada Española de Economía, la Confederación Estatal de Asociaciones de Profesores de Economía en Secundaria (CEAPES), la Conferencia Española de Decanos de Economía y Empresa (CONFEDE), la Conferencia de Decanos de Matemáticas (CDMAT), la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM), la Real Sociedad Matemática Española (RSME), el Registro de Economistas Docentes e Investigadores (REDI), la Societat Catalana des Matemàtiques (SCM), la Sociedad Española de Estadística e Investigación Operativa (SEIO), la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (SEIEM) y la Sociedad Española de Matemática Aplicada (SEMA), ante la reciente modificación introducida (enmiendas 741, 742 y 743) en el proyecto de Ley para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), que unifica los actuales Bachillerato de Humanidades y Bachillerato de Ciencias Sociales en el Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales: COMUNICADO EN PDF

G.M. Greuel y A. Matt. Premio Matemáticas en los Medios 2013

Según registra la plataforma www.imaginary.org/es, el “Premio de Matemáticas en los Medios 2013” o “DMV Medienpreis” de la Sociedad Matemática Alemana (DMV), ha sido concedido a los profesores Gert-Martin Greuel y a Andreas Matt por su trabajo para el proyecto IMAGINARY. El premio distingue a las contribuciones excepcionales de difusión pública de las matemáticas.

Matemáticas y Bachillerato de Ciencias Sociales

Algunos medios de comunicación, entre otros el diario El Mundo o La Sexta Noticias, ya se hacen eco de la manifestación de la comunidad científica de matemáticas y de economía, unidas contra el proyecto de Ley Orgánica para la Mejora Educativa (Lomce) que se tramita en el Senado en el momento actual.
Portada Gaceta 16.3

Número 16-3 de La Gaceta

Portada Gaceta 16.3Disponible el volumen 16-3 de la Gaceta Digital.
Ya está disponible la versión electrónica del número 16-3 (2013) de La Gaceta de la Real Sociedad Matemática Española. Se puede consultar en la dirección gaceta.rsme.es. En La Gaceta se ha decidido dedicar las portadas del volumen 16 de la revista, al evento "Mathematics of Planet Earth" (Matemáticas del Planeta Tierra, MPE2013). Presentamos en este número una imagen que corresponde a un instante de la simulación numérica del megatsunami que se produjo en la Bahía de Lituya, al noreste del Golfo de Alaska, en 1958.

Segundo Encuentro hispano-japonés de Geometría Diferencial

Del 5 al 10 de febrero de 2014, se celebrará en el Instituto Tecnológico de Tokio el segundo encuentro hispano-japonés de Geometría Diferencial, enmarcado dentro de la creciente cooperación entre España y Japón. La Real Sociedad Matemática Española respalda y promueve formalmente este evento, como Encuentro Conjunto entre las comunidades del área temática de Geometría […]

Artículos en “El País” sobre Universidades e I+D

Recientemente se han publicado en el diario "El País" dos artículos en los que se analiza la situación actual de la Universidad y el I+D en España. En el primero de ellos
José Carrillo, rector de la Universidad Complutense de Madrid, habla sobre la situación de la universidad en el contexto internacional y las consecuencias que las políticas actuales pueden tener en su desarrollo futuro. 

“Círculos Matemáticos” de Dmitri Fomin, Sergey Genkin e Ilia Itenberg

Con la idea de que pensar y discutir sobre problemas matemáticos podía generar el mismo entusiasmo que jugar un deporte de equipo, en la antigua Unión Soviética surgió el singular movimiento cultural de los “círculos matemáticos”, que dejó tras de sí un intenso rastro de problemas, enfoques y textos. “Círculos Matemáticos” recoge parte de aquella […]