Carlos Beltrán, Premio Smale 2014

El Premio Smale, creado por la sociedad científica 'Foundations of Computational Mathematics' (FoCM), con el objetivo de "reconocer el trabajo de un joven matemático en áreas próximas a aquellas que están en el núcleo de FoCM y para contribuir a impulsar su integración entre los líderes de la comunidad científica", ha sido concedido en su segunda edición de 2014 a los profesores Carlos Beltrán de la Universidad de Cantabria y Mark Braverman de la Universidad de Princeton.

Sesiones y Comité Científico para SPM-RSME, Aveiro 2014

El Quinto Encuentro Ibérico SPM-RSME se celebrará en la Universidad de Aveiro del 3 al 5 de octubre de 2014, organizado por la Sociedad Portuguesa de Matemáticas SPM. Como en ediciones anteriores, el programa científico del Encuentro incluirá seis conferencias plenarias y tres sesiones científicas.

ENEM 2014 Málaga

Entre el próximo lunes día 28 de julio y el sábado 2 de agosto tendrá lugar en Málaga la decimoquinta edición del Encuentro Nacional de Estudiantes de Matemáticas, ENEM 2014, en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Málaga, Campus de Teatinos. El ENEM es el congreso anual que organiza la Asociación Nacional de Estudiantes de Matemáticas, ANEM.

Publicación del libro de resúmenes del XII Congreso de la SEHCYT

El Comité Organizador del XII Congreso de la Sociedad Española de Historia de las Cencias y de las Técnicas (SEHCYT) ha aprobado la distribución de las comunicaciones recibidas en 18 sesiones, referidas todas ellas a las Áreas temáticas y organizadas cada una de ellas en colaboración con diferentes Sociedades. Entre las 18 áreas temáticas, destaca la organizada por Comisión de Historia del Comité Español de Matemáticas (CEMat), titulada “La Historia de las Matemáticas entre la Paz y la Guerra” cuyos coordinadores son Elena Ausejo Martínez (UNIZAR) y Luis Español González (UNIRIOJA).

Celebrada la VIII Escuela Miguel de Guzmán

La VIII Escuela de Educación Matemática “Miguel de Guzmán” se ha celebrado entre el 9 y el 11 de julio con una gran participación de profesores de todos los niveles educativos.
Más de ciento cincuenta profesores de Primaria, Secundaria y universitarios se han reunido en la Facultad de Ciencias Matemáticas de la Universidad Complutense de Madrid para participar en la Escuela de este año cuyo tema ha sido: “Las Matemáticas que necesitamos: creatividad y buenas prácticas en la educación obligatoria”.

Concluida la IMO en Ciudad del Cabo

En pleno invierno austral ha concluido, entre redoble de tambores, la 55 Olimpiada Internacional de Matemáticas, IMO, celebrada en Sudáfrica. Esta edición ha sido una IMO de récords: la primera que se celebra en el continente africano, y por esa razón, la de mayor número de países africanos participantes, que han iniciado en Ciudad del Cabo, a la que consideran la ciudad madre, su participación en la Olimpiada Internacional.

Elecciones a Junta de Gobierno de la RSME 2014

Según los Estatutos de nuestra Sociedad y las normas del reglamento electoral vigente, durante el año 2014 debemos proceder a la renovación parcial de la Junta de Gobierno (4 vocales, tercer tercio de la Junta). Desde el pasado viernes 4 de julio, y hasta el próximo 18 de julio de 2014, está abierto el plazo de presentación de candidaturas.

ICM 2014 en Seúl

La inscripción para la próxima edición del International Congress of Mathematicians, ICM 2014, que tendrá lugar en el COEX de Seúl, del 13 al 21 de agosto de 2014 se puede realizar siguiendo las instrucciones disponibles en la página web del congreso www.icm2014.org.

Excelencia en la investigación

Por Antonio Campillo López (Presidente de la Real Sociedad Matemática Española)
A un mes de iniciarse en Seúl el ICM 2014 sólo ocho años después del ICM 2006 de Madrid, y con un verano que está siendo denso en eventos matemáticos muy participativos en España, resulta visible que la investigación representa una componente cada vez más sólida de la profesión matemática. Me permito sugerir que esta componente de la profesión sea observada, analizada y protegida de forma sistemática por nuestra comunidad en la medida que su creciente alcance requiere.
Portada Gaceta 17.2

Número 17-2 de La Gaceta

Portada Gaceta 17.2Disponible el volumen 17-2 de la Gaceta Digital.
Ya está disponible la versión electrónica del número 17-2 (2014) de La Gaceta de la Real Sociedad Matemática Española. Se puede consultar en la dirección gaceta.rsme.es. En La Gaceta se ha decidido dedicar estas portadas del volumen 17 de la revista, a Martin Gardner, por el centenario de su nacimiento. El 1 de abril de 1975, Martin Gardner publicó un mapa con 110 regiones y afirmó que se necesitaban cinco colores para colorearlo. En muchos países, incluido EE. UU., el 1 de abril se gastan bromas y para el mapa que proponía Garder cuatro colores bastan, como se puede ver en la portada.