
En el marco del proyecto Horizon 2020 de la Comisión Europea, se ha abierto una segunda consulta para descubrir cuáles son las áreas emergentes de las matemáticas en las que se debe invertir, teniendo en cuenta que la socie-dad digital actual depende en gran medida de las matemáticas, sus métodos y algoritmos.
El 4º Congreso de Jóvenes investigadores RSME tendrá lugar en la Universitat de València del 4 al 8 de septiembre de 2017. Para poner en marcha el mismo, se ha constituido el Comité organizador presidido por Lucía Sanus e integrado por Antonio Baeza, Alberto Conejero, Ana Corberán, Juan Carlos Cortés, David Jornet, Salvador Moll, Raúl Oset y Joan Tent.
Está abierta la convocatoria para que los organizadores de congresos nacionales soliciten ayudas para becas. Las bases de la misma junto con el resto de la información pueden solicitarse a la Vicesecretaria Hélia Pereira (heliac.pereira@uclm.es).
Este es un curso de formación permanente para profesores que imparten Matemáticas en Educación Primaria. La Comisión de Educación de la RSME, en colaboración con el Centro Regional de Innovación y Formación “Las Acacias” de las Comunidad de Madrid, ofrece este curso con los objetivos siguientes:
En la reunión de la Junta de Gobierno de 22 de enero se aprobó la composición de las nuevas Comisiones y Comités de la RSME. La lista de Presidentes es la siguiente:

De las 20 escuelas que tendrán lugar (dos menos que el año pasado), cuatro cuentan con responsable español/a, el mismo número que se aprobó en 2014 y en 2015.
El pasado 2 de Febrero tuvo lugar en la casa do Brasil en Madrid una mesa redonda sobre La cooperación científica Brasil-España: las ciencias matemáticas, organizada por la Embajada de Brasil en España y que contó con la participación del Embajador brasileño Dr. Antonio Simoes, Dr. Cesar Camacho (Pesquisador Titular y ex-Director del IMPA), Dr. Antonio Córdoba (Catedrático UAM y Director de ICMAT), D. José Ignacio Fernández (Director General de FECyT) y los Rectores de las universidades de Valladolid (Dr. Daniel Miguel San José) y Salamanca (Dr. Daniel Hernández Ruipérez). Ejerció como moderador el Presidente de la Real Sociedad Matemática Española, Dr. Francisco Marcellán.

Su actividad ha sido intensa y variada, desde la publicación de libros de texto a la dirección de tesis doctorales, desde el impulso a la investigación en perspectiva internacional a la participación activa en diversos comités nacionales e internacionales sobre currículos, itinerarios educativos, pruebas PISA, informe TEDS, etc. También ha tenido una trayectoria importante en tareas de gestión académica.
