La población activa con perfil matemático se ha duplicado en cinco años

La población activa en España con formación en matemáticas y estadística ha registrado un aumento muy significativo en los últimos años, en los que prácticamente se ha duplicado al pasar de una comunidad de 61 000 personas en 2010 a las más de 121 000 que contabilizaba la Encuesta de Población Activa en 2015. Este crecimiento conjunto, con altibajos, ha tenido dos puntos claros de inflexión: uno entre 2010 y 2011, periodo en el que se contabilizó un aumento de 40 000 personas, y otro entre 2014 y 2015, año al que corresponde un incremento de casi 30000 personas.

Mujeres y Matemáticas

Estos días se está proyectando en los cines la película Figuras ocultas, dirigida por Theodore Melfi y basada en el libro Hidden Figures: The story of the African-American women who helped win the space race, de Margot Lee Shetterly. En la obra se narra la historia real de un grupo de matemáticas afroamericanas que trabajaron en las décadas de los 50 y los 60 en la división segregada de calculadoras del área oeste del Langley Research Center. En esta sede histórica de la NASA en Hampton (Virginia) este grupo de matemáticas se ocupaba de realizar a mano y con rudimentarias calculadoras los complejos cálculos que necesitaban los ingenieros de la NASA para sus proyectos. Según la escritora, su objetivo era homenajear a estas “figuras ocultas” cuya contribución fue decisiva en la carrera espacial y a las que la historia había olvidado por su doble condición de mujeres y afroamericanas.

Congreso Bienal de la RSME

Desde el próximo día 30 de enero hasta el 3 de febrero se celebrará en Zaragoza el Congreso Bienal de la RSME. Junto a las conferencias plenarias, las sesiones especiales y la presentación de pósteres, se ha programado una serie de actos en las sedes del congreso, que se detallan en la página web

Reunión de la Junta General de la RSME

El día 30 de enero, a las 19:00 en primera convocatoria, y a las 19:30 en segunda convocatoria, tendrá lugar en la sala de juntas de la Facultad de Educación de la Universidad de Zaragoza una reunión ordinaria de la Junta General de la RSME. Esta reunión se celebrará durante el Congreso Bienal de la […]

La RSME, presente en el acto de investidura de Simon Donaldson como doctor honoris causa

La RSME siempre intenta estar presente en los actos relacionados con las matemáticas, ya sea a través de su junta de gobierno o sus socios y socias. El pasado viernes 20 de enero, tuvo lugar el acto de investidura del profesor Simon Donaldson en la Universidad Complutense de Madrid, al que asistieron el presidente de la RSME, Francisco Marcellán, y el vocal de la Junta de Gobierno, Vicente Muñoz.

Mujeres y Matemáticas

Desde la Comisión de Mujeres y Matemáticas de la RSME creemos que una de las acciones importantes que podemos llevar a cabo es vigilar que en las convocatorias de las distintas ayudas, premios y proyectos se ponga especial atención en no cometer ningún tipo de irregularidad sexista. Una muy común suele ser no contemplar los periodos por baja de maternidad o paternidad o por el cuidado de personas en situación de dependencia, tareas que, de nuevo debido a la desigualdad que sufren las mujeres, suelen recaer más a menudo en ellas que en los hombres.

El Museo Thyssen-Bornemisza y la RSME exploran la relación del arte y las matemáticas

El Museo Thyssen-Bornemisza y la Real Sociedad Matemática Española (RSME) han firmado un convenio de colaboración para promover el desarrollo de actividades que contribuyan a la sensibilización y difusión del arte y las matemáticas en la comunidad educativa. El director gerente del Museo, Evelio Acevedo, y el presidente de la RSME, Francisco Marcellán, han formalizado este acuerdo que permitirá ahondar en los sorprendentes nexos entre matemáticas, arte y sociedad con propuestas innovadoras y atractivas para todas las edades, en especial para los más jóvenes.

Congreso Bienal de la RSME en la Universidad de Zaragoza

El próximo Congreso Bienal de la Real Sociedad Matemática Española, RSME 2017, se celebrará en Zaragoza del 30 de enero al 3 de febrero de 2017. Su objetivo principal es presentar y debatir la investigación reciente realizada por los matemáticos españoles. Los congresos bienales de la RSME son el mayor foro de investigación de matemáticos que se organiza periódicamente en España y al que acuden no solo investigadores españoles sino también de otros países europeos. Para esta edición, se estiman entre 400 y 450 asistentes.

La RSME prepara la conmemoración del Día de Pi en España

A partir de 2017, y a propuesta de la Real Sociedad Matemática Española, el 14 de marzo de cada año se celebrará “Sin Pi no soy nada”, un evento en torno a las matemáticas que toma como excusa el número Pi. El evento estará organizado por la RSME, la Fundación Descubre, la Sociedad Andaluza de Educación Matemática Thales (SAEM Thales) y la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM). La comisión encargada de prepararlo se reunió la pasada semana en Sevilla para la organización del mismo. El primero se celebrará el próximo 14 de marzo en Sevilla.