 Durante el pasado mes de diciembre Eduardo Sáenz de Cabezón llevó a cabo una iniciativa muy interesante para visibilizar el papel de las mujeres matemáticas. Durante cada día de dicho mes, y bajo el hashtag #mujeresmatemáticas, escribió en Twitter el nombre de una matemática y retó a quien quisiera a incluir toda la información que supiese sobre la matemática del día. En el siguiente enlace pueden encontrarse todas las aportaciones, que incluyen datos curiosos:
Durante el pasado mes de diciembre Eduardo Sáenz de Cabezón llevó a cabo una iniciativa muy interesante para visibilizar el papel de las mujeres matemáticas. Durante cada día de dicho mes, y bajo el hashtag #mujeresmatemáticas, escribió en Twitter el nombre de una matemática y retó a quien quisiera a incluir toda la información que supiese sobre la matemática del día. En el siguiente enlace pueden encontrarse todas las aportaciones, que incluyen datos curiosos: La Comisión Mujeres y Matemáticas de la Real Sociedad Matemática Española (RSME) ha lanzado la campaña “Las matemáticas somos nosotras”, con el objetivo de dar visibilidad tanto a las profesionales como a las estudiantes de la disciplina y despertar las vocaciones matemáticas entre las chicas.
La Comisión Mujeres y Matemáticas de la Real Sociedad Matemática Española (RSME) ha lanzado la campaña “Las matemáticas somos nosotras”, con el objetivo de dar visibilidad tanto a las profesionales como a las estudiantes de la disciplina y despertar las vocaciones matemáticas entre las chicas.La RSME, junto a sociedades de investigación y organizaciones científicas europeas, ha firmado un documento en relación con las restricciones a la movilidad hacia Estados Unidos dictadas por la presidencia de dicho país. Se puede ver la nota de prensa en el enlace http://www.euroscience.org/news/press-release-open-letter/.
 La Asociación Nacional de Estudiantes de Matemáticas (ANEM), con la que la RSME tiene una estrecha relación, presenta TEMat, una nueva revista con la que desea llenar un vacío en las publicaciones matemáticas a nivel nacional.
La Asociación Nacional de Estudiantes de Matemáticas (ANEM), con la que la RSME tiene una estrecha relación, presenta TEMat, una nueva revista con la que desea llenar un vacío en las publicaciones matemáticas a nivel nacional.TEMat es una revista electrónica de divulgación de trabajos de estudiantes de matemáticas en la que se busca publicar artículos breves escritos por estudiantes sobre cualquier tema relacionado con las matemáticas que consideren de interés. En ese sentido, TEMat pretende ofrecer a los estudiantes la oportunidad de publicar sus primeros artículos, siguiendo un riguroso proceso de revisión similar al de las grandes revistas matemáticas, lo que les permita tener un primer acercamiento al mundo de las publicaciones académicas.
La RSME ofrece un curso de actualización para maestros de Primaria de la Comunidad de Madrid, en el Centro Regional de Innovación y Formación Las Acacias. El curso “Aritmética: conceptos básicos, resolución de problemas y actividades manipulativas” será impartido por Pedro Ramos (UAH), Fernando Blasco (UPM) y Adolfo Quirós (UAM). La inscripción se puede realizar […]
 Durante el pasado Congreso Bienal de la RSME en Zaragoza tuvo lugar la mesa redonda “La infrarrepresentación de las mujeres matemáticas en el mundo académico: causas, consecuencias y soluciones”, organizada por la Comisión Mujeres y Matemáticas de la RSME. Integraron la mesa Carlos Beltrán (Universidad de Cantabria), Clara Grima (Universidad de Sevilla), Edith Padrón (Universidad de La Laguna) y Mercedes Siles Molina (Universidad de Málaga); la introducción fue realizada por Marta Casanellas, presidenta de la Comisión Mujeres y Matemáticas.
Durante el pasado Congreso Bienal de la RSME en Zaragoza tuvo lugar la mesa redonda “La infrarrepresentación de las mujeres matemáticas en el mundo académico: causas, consecuencias y soluciones”, organizada por la Comisión Mujeres y Matemáticas de la RSME. Integraron la mesa Carlos Beltrán (Universidad de Cantabria), Clara Grima (Universidad de Sevilla), Edith Padrón (Universidad de La Laguna) y Mercedes Siles Molina (Universidad de Málaga); la introducción fue realizada por Marta Casanellas, presidenta de la Comisión Mujeres y Matemáticas. Disponible el volumen 19-3 de la Gaceta Digital.
Disponible el volumen 19-3 de la Gaceta Digital.Ya  está disponible la versión electrónica del número 19-3 (2016) de La  Gaceta de la Real Sociedad Matemática Española. Se puede consultar en la  dirección gaceta.rsme.es. Este año, La Gaceta dedica sus portadas a Gottfried Wilhelm Leibniz (1646–1716) con ocasión del tricentenario de su fallecimiento, que se celebra en Alemania como Año Leibniz.
La imagen de la portada es la primera página del primer artículo que Leibniz publicó con sus descubrimientos sobre cálculo diferencial.
	        La imagen de la portada es la primera página del primer artículo que Leibniz publicó con sus descubrimientos sobre cálculo diferencial.
 Santander ha tomado el relevo en la organización del próximo Congreso Bienal de la RSME, que tendrá lugar en 2019, con un listón muy elevado después de los resultados cosechados en Zaragoza. El excelente trabajo del comité organizador y del comité científico, unido al apoyo recibido por parte de la Universidad de Zaragoza, han hecho de este evento desarrollado entre el 30 de enero y el 3 de febrero una cita que ha superado las expectativas.
Santander ha tomado el relevo en la organización del próximo Congreso Bienal de la RSME, que tendrá lugar en 2019, con un listón muy elevado después de los resultados cosechados en Zaragoza. El excelente trabajo del comité organizador y del comité científico, unido al apoyo recibido por parte de la Universidad de Zaragoza, han hecho de este evento desarrollado entre el 30 de enero y el 3 de febrero una cita que ha superado las expectativas.El día 30 de enero, a las 19:30 en la Sala de Juntas de la Facultad de Educación de la Universidad de Zaragoza, tuvo lugar la reunión de la Junta General de la RSME. En dicha reunión, entre otros, algunos de los puntos más importantes tratados fueron el informe del presidente y asuntos económicos, así como un turno de ruegos y preguntas.
	         Anunciamos dos eventos que tendrán lugar en torno al día internacional de la mujer y la niña en la ciencia:
Anunciamos dos eventos que tendrán lugar en torno al día internacional de la mujer y la niña en la ciencia:• Campaña “Las matemáticas somos nosotras”. Para celebrar el Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia (11 de febrero), la Comisión Mujeres y Matemáticas de la RSME lanza la campaña “Las matemáticas somos nosotras”. Hemos abierto un canal en YouTube, disponible en https://goo.gl/N3KogO, para dar visibilidad a las mujeres matemáticas y a las estudiantes de matemáticas con la intención de animar a las chicas a estudiar esta disciplina.
 
				 
				 
	             
	             
	             
	             
	             
	             
	            