La presencia de las matemáticas en la literatura y de la Literatura en las matemáticas es más notable de lo que en un principio podría sospecharse. Aprovechando la cercanía del Día Internacional del Libro, domingo 23 de abril, el X Coloquio Matemáticas IUMA-RSME se centrará en esta íntima conexión y se llevará a cabo el próximo 26 de abril. Para celebrarlo se ha invitado como ponente a la profesora Marta Macho Stadler, reconocida investigadora y divulgadora matemática de la Universidad del País Vasco. En esta ocasión se han organizado dos sesiones: a las 12:30, en el IES Miguel Servet, y a las 17:30 en la Biblioteca de Aragón (entrada libre).
	         La Real Sociedad Matemática Española, el Área de Cultura y Educación    del Ayuntamiento de Bilbao y la Facultad de Ciencia y Tecnología de la    UPV/EHU organizan las jornadas “Matemáticas en la vida cotidiana 2017”.    La nueva edición de este ciclo, cuyo objetivo es acercar las   matemáticas  a la sociedad en general, estará compuesta por cuatro   conferencias que  se impartirán los días 27 de abril y 4, 11 y 18 de  mayo, a  partir de las 19:30  horas, en el salón de actos de la  Biblioteca de  Bidebarrieta.
La Real Sociedad Matemática Española, el Área de Cultura y Educación    del Ayuntamiento de Bilbao y la Facultad de Ciencia y Tecnología de la    UPV/EHU organizan las jornadas “Matemáticas en la vida cotidiana 2017”.    La nueva edición de este ciclo, cuyo objetivo es acercar las   matemáticas  a la sociedad en general, estará compuesta por cuatro   conferencias que  se impartirán los días 27 de abril y 4, 11 y 18 de  mayo, a  partir de las 19:30  horas, en el salón de actos de la  Biblioteca de  Bidebarrieta.Los pasados días 4 y 10 de abril, se publicaron los artículos “El matemático que usa la calculadora y otros tópicos sobre los números” y “El caso de los 14 pentágonos que embaldosan un espacio infinito”. Estos artículos, escritos por Fernando Corbalán y Pedro Alegría, están publicados en ABC y son fruto de la colaboración con la RSME.
	         Como se adelantaba en el Boletín 529, España ha participado por segundo año en la EGMO (European Girls Mathematical Olympiad), que tuvo lugar entre el 6 y el 12 de abril en Zúrich, Suiza (véase https://www.egmo2017.ch/). Nuestro equipo estuvo formado por Lucía Mayo, Esther Valbuena, Silvia Casacuberta y Celia Rubio (en este orden en la fotografía adjunta). Las acompañaban Daniel Lasaosa y Francisco Bellot como director adjunto y director, respectivamente.
Como se adelantaba en el Boletín 529, España ha participado por segundo año en la EGMO (European Girls Mathematical Olympiad), que tuvo lugar entre el 6 y el 12 de abril en Zúrich, Suiza (véase https://www.egmo2017.ch/). Nuestro equipo estuvo formado por Lucía Mayo, Esther Valbuena, Silvia Casacuberta y Celia Rubio (en este orden en la fotografía adjunta). Las acompañaban Daniel Lasaosa y Francisco Bellot como director adjunto y director, respectivamente.Se recuerda a los interesados en asistir al IV Encuentro Conjunto de la RSME con la Sociedad Matemática Mexicana que se celebrará en Valladolid del 19 al 22 de junio que el periodo de inscripción con cuota reducida termina el próximo 1 de abril. Se celebrarán veinticinco sesiones especiales que cubren un amplio espectro de la investigación matemática realizada en ambos países. Para más información, se puede acudir a la página web del encuentro,
	        El pasado 31 de marzo, María Antonia Navascués dejó el cargo de secretaria de la RSME. En su lugar, el presidente de la RSME, Francisco Marcellán, ha designado a Raquel Villacampa como nueva secretaria, la cual ha sido hasta el momento vicesecretaria de la RSME.
	         Fueron 71 chicos y 6 chicas los que llegaron a la final nacional de la LIII Olimpiada Matemática Española, que este año tuvo lugar en la universidad fundada por el cardenal Cisneros en el año 1499 (aunque sus orígenes se remontan al año 1293, con el Estudio General aprobado por el rey Sancho IV de Castilla), considerada uno de los primeros ejemplos de ciudad universitaria del mundo. Entre ellos figuran tres de los estudiantes que obtuvieron medalla de oro el año pasado, cuando cursaban 1.º de Bachillerato, y que ahora, ya en 2.º, se han vuelto a clasificar en sus respectivas fases locales (Alberto Acosta por Castilla-La Mancha, Martín Ortiz por el País Vasco y Jordi Rodríguez por Cataluña).
Fueron 71 chicos y 6 chicas los que llegaron a la final nacional de la LIII Olimpiada Matemática Española, que este año tuvo lugar en la universidad fundada por el cardenal Cisneros en el año 1499 (aunque sus orígenes se remontan al año 1293, con el Estudio General aprobado por el rey Sancho IV de Castilla), considerada uno de los primeros ejemplos de ciudad universitaria del mundo. Entre ellos figuran tres de los estudiantes que obtuvieron medalla de oro el año pasado, cuando cursaban 1.º de Bachillerato, y que ahora, ya en 2.º, se han vuelto a clasificar en sus respectivas fases locales (Alberto Acosta por Castilla-La Mancha, Martín Ortiz por el País Vasco y Jordi Rodríguez por Cataluña).Del 27 de abril al 5 de mayo “El Sabor de las Matemáticas”, exposición de la RSME, estará en el Rincón de la Victoria, en el IX Encuentro de Ciencias Bezmiliana. Esta exposición, ideada y comisariada por Mercedes Siles Molina, vicepresidenta primera de la RSME, es fruto de la colaboración con el cocinero y Estrella […]
El pasado día 27 de marzo, se publicó el artículo “¿Pero qué son las ondículas y por qué han ganado el nobel de matemáticas?”. Este artículo, escrito por Alfonso Jesús Población, está publicado en ABC y es fruto de la colaboración con la RSME. El artículo se puede encontrar en
	         Muchas mujeres en edad de tener hijos se encuentran en plazas de profesor ayudante doctor y, por lo tanto, disponen de un máximo de cinco años para conseguir la acreditación de profesor contratado doctor. Observemos el siguiente párrafo, extraído del documento “Principios y orientaciones para la aplicación de los criterios de evaluación”, de la página web de la ANECA, programa PEP (acreditaciones a profesor contratado):
Muchas mujeres en edad de tener hijos se encuentran en plazas de profesor ayudante doctor y, por lo tanto, disponen de un máximo de cinco años para conseguir la acreditación de profesor contratado doctor. Observemos el siguiente párrafo, extraído del documento “Principios y orientaciones para la aplicación de los criterios de evaluación”, de la página web de la ANECA, programa PEP (acreditaciones a profesor contratado): 
				 
				 
	             
	             
	             
	             
	             
	            