Mujeres y Matemáticas

Eva Miranda es profesora de matemáticas de la Universitat Politécnica de Catalunya (UPC) en Barcelona. La profesora Miranda fue galardonada el pasado mes de enero con una Chaire d’Excellence de la Fundación de Ciencias Matemáticas de París (FSMP). Este premio está destinado a destacados científicos extranjeros para que realicen estancias de investigación en centros asociados a la FSMP. Es la primera vez que la Chaire d’Excellence se concede a un matemático español y la segunda vez que se concede a una mujer; la primera en obtenerlo fue a Hélène Esnault en 2011.
Portada Gaceta 20.1

Número 20-1 de La Gaceta

Ya está disponible la versión electrónica del número 20-1 (2017) de La Gaceta de la Real Sociedad Matemática Española. Se puede consultar en la dirección gaceta.rsme.es. Las portadas del volumen 20 de La Gaceta recogerán algunas imágenes de singularidades algebraicas, realizadas por Herwig Hauser (Universidad de Viena) y sus colaboradores usando SURFER. Han formado parte de las distintas exposiciones Imaginary y se pueden encontrar ahora en la galería virtual «Herwig Hauser clásico». Los textos que las acompañan están escritos por el propio Hauser, a quien agradecemos su colaboración.

Sergio Martínez, nuevo vicesecretario de la RSME

El pasado día 1 de mayo, Sergio Martínez tomó posesión del cargo de vicesecretario de la RSME. Sergio nació en Zaragoza en 1980 y es licenciado en Matemáticas por la Universidad de Zaragoza en 2003 con Premio Extraordinario Fin de Carrera. En la actualidad es profesor de Secundaria y jefe de estudios en el IES […]

Galería de matemáticas, ciencia y tecnología El árbol de las matemáticas

El próximo día 10 de mayo, a las 11:00 en el Salón de Actos de la Biblioteca Marqués de Valdecilla (c/ Noviciado, 3, Madrid), tendrá lugar el acto de presentación de la publicación de nuevos perfiles de la Galería de Matemáticas, Ciencia y Tecnología El árbol de las matemáticas. Se ruega confirmación de asistencia enviando […]

Artículo ABC

El pasado día 2 de mayo se publicó el artículo “Las ecuaciones que nadie ha conseguido resolver y que valen un millón de dólares”. Este artículo, escrito por Alfonso Jesús Población, está publicado en ABC y es fruto de la colaboración con la RSME. Este artículo puede encontrarse en http://www.abc.es/ciencia/abci-navier-stokes-ecuaciones…

Mujeres y Matemáticas

Acaba de salir publicado el libro Mujeres Matemáticas: Las grandes desconocidas, de Amelia Verdejo Rodríguez, profesora del Departamento de Matemáticas de la Universidad de Vigo.
El libro explica el papel de las mujeres matemáticas a lo largo de la historia, desde Babilonia hasta la actualidad, poniendo en un contexto histórico y socioeconómico las contribuciones de las grandes matemáticas. Tiene un enfoque eminentemente divulgativo y didáctico y pretende contribuir a aportar modelos de mujeres matemáticas que puedan ser utilizados en las aulas de todos los niveles de enseñanza.

IEMath-GR/RSME

El día 28 de abril se celebró la Jornada IEMath-GR/RSME sobre Investigación Matemática en el Instituto de Matemáticas de la Universidad de Granada (IEMath-GR), la primera de una serie organizada con el Instituto. Estas jornadas representan una colaboración entre la Universidad de Granada y la RSME, reflejada en un convenio que se firmó el mismo día durante la jornada.

Firma del convenio entre RSME y AMAT

El presidente de la RSME, Francisco Marcellán, y el presidente de la Asociación de Estudiantes de Matemáticas (AMAT) de la Universidad de Granada, Bartolomé Ortiz Viso, han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar acciones y proyectos conjuntos.

Premio Equitat 2017 de la UOC para “Científicas: pasado, presente y futuro”

La obra de teatro Científicas: pasado, presente y futuro ha ganado el premio Equitat 2017 de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Esta obra fue protagonizada por Clara Grima, presidenta de la Comisión de Divulgación de la RSME, como Rosalind Franklin; Isabel Fernández interpretando a Hipatia; Mari Carmen Romero como Ada Lovelace; Adela Muñoz en la piel de Marie Curie, y María Jośe Jiménez reivindicando la inteligencia de Hedy Lamarr, y su idea surgió de Francisco M. Vega Narváez.

Nueva edición del concurso de módulos para la exposición MPE de IMAGINARY

Matemáticas del Planeta Tierra (MPE, por sus siglas en inglés) es una iniciativa internacional de varias organizaciones de matemáticas, entre ellas la RSME, pensada para mostrar cómo las matemáticas pueden ser útiles para comprender y trabajar sobre los problemas y desafíos de nuestro mundo. Promovida por IMAGINARY, a finales de 2012 se creó la exposición “Matemáticas del Planeta Tierra, MPE”, compuesta por módulos aportados por miembros la comunidad a través de un concurso inicial cuyos módulos ganadores fueron presentados en la apertura oficial de MPE en la sede de la UNESCO en París en marzo de 2013 (www.rsme.es/content/view/1229/101/).