
Se abre el plazo para la presentación de propuestas de organización de la Escuela “Lluís Santaló” a celebrar en la UIMP en el año 2018 en su sede de Santander. Dicho plazo concluirá el día 12 de junio de 2017 a las 14:00 horas (hora peninsular española).
El primer encuentro conjunto entre las sociedades catalana, española y sueca de matemáticas (CAT-SP-SW-MATH) tendrá lugar del 12 al 15 de junio de 2017 en el Department of Mathematics and Mathematical Statistics de la Umeå University (Suecia).
M.ª Victoria Otero, presidenta de la Comisión Profesional de la RSME, ha concedido una entrevista a El Mundo junto a otros destacados profesionales de las matemáticas. Sus aportaciones aparecen en un artículo que trata sobre la pujanza de los matemáticos en el mundo empresarial, en el que se describen algunos de los motivos de este […]

El estudio elabora un análisis bibliométrico del rendimiento en I+D a través del género a largo de 20 años, en 12 países y regiones y en 27 áreas temáticas, mediante las publicaciones y citas de la base de datos Scopus.
Las principales conclusiones del informe son las siguientes:
El presidente de la Real Sociedad Matemática Española (RSME), Francisco Marcellán, ha intervenido en la Comisión para el Pacto Educativo del Congreso de los Diputados para ofrecer las propuestas de la RSME sobre la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas en los niveles no universitarios. Una materia de la que ha recordado su carácter formativo e instrumental y sus crecientes aplicaciones en muy diversos ámbitos del conocimiento y del desarrollo.
El pasado día 22 de mayo se publicó el artículo “La paradoja del cumpleaños, el problema matemático que puedes resolver en tu agenda”. Este artículo, escrito por Fernando Corbalán, está publicado en ABC y es fruto de la colaboración con la RSME. Este artículo puede encontrarse aquí .



La Real Sociedad Matemática Española y la Universidad de Cantabria (UC) han alcanzado un acuerdo de colaboración para realizar y promover conjuntamente actividades tales como cursos, jornadas, seminarios o conferencias; estimular los intercambios de ideas e iniciativas para un aprovechamiento mutuo de los recursos de que ambas entidades disponen, y desarrollar programas de investigación, desarrollo tecnológico e innovación relacionados con las ciencias matemáticas y sus aplicaciones.
