M.ª Victoria Otero, presidenta de la Comisión Profesional de la RSME, ha concedido una entrevista a El Mundo junto a otros destacados profesionales de las matemáticas. Sus aportaciones aparecen en un artículo que trata sobre la pujanza de los matemáticos en el mundo empresarial, en el que se describen algunos de los motivos de este […]
 Elsevier ha publicado el informe Gender in the Global Research Landscape con el objetivo de comprender el rol del género en las publicaciones científicas en el contexto mundial.
Elsevier ha publicado el informe Gender in the Global Research Landscape con el objetivo de comprender el rol del género en las publicaciones científicas en el contexto mundial.El estudio elabora un análisis bibliométrico del rendimiento en I+D a través del género a largo de 20 años, en 12 países y regiones y en 27 áreas temáticas, mediante las publicaciones y citas de la base de datos Scopus.
Las principales conclusiones del informe son las siguientes:
El pasado día 22 de mayo se publicó el artículo “La paradoja del cumpleaños, el problema matemático que puedes resolver en tu agenda”. Este artículo, escrito por Fernando Corbalán, está publicado en ABC y es fruto de la colaboración con la RSME. Este artículo puede encontrarse aquí .
 Una aproximación global a la brecha de género en matemáticas y ciencias naturales: ¿cómo medirla, cómo reducirla?
Una aproximación global a la brecha de género en matemáticas y ciencias naturales: ¿cómo medirla, cómo reducirla? Traducción de “A global Approach to the Gender Gap in Mathematical and Natural Sciences: how to measure it, how to reduce it?”, es el título del proyecto que la International Mathematical Union (IMU) y la International Union of Pure and Applied Chemistry (IUPAC) han liderado y coliderado, respectivamente, y han presentado al International Council for Science (ICSU).
Traducción de “A global Approach to the Gender Gap in Mathematical and Natural Sciences: how to measure it, how to reduce it?”, es el título del proyecto que la International Mathematical Union (IMU) y la International Union of Pure and Applied Chemistry (IUPAC) han liderado y coliderado, respectivamente, y han presentado al International Council for Science (ICSU). El sábado 20 de mayo de 2017 tuvo lugar en Valencia la reunión anual del consejo del International Council for Industrial and Applied Mathematics (ICIAM), del que forma parte la Real Sociedad Matemática Española como associate large society. Según es costumbre, los dos días previos se celebró el International Workshop on Industrial Mathematics (IWIMath17). El campus de Burjassot fue el que acogió el IWIMath17 y la Universidad de Valencia la que lo organizó. La RSME estuvo representada en el consejo por su vicepresidenta primera Mercedes Siles Molina.
El sábado 20 de mayo de 2017 tuvo lugar en Valencia la reunión anual del consejo del International Council for Industrial and Applied Mathematics (ICIAM), del que forma parte la Real Sociedad Matemática Española como associate large society. Según es costumbre, los dos días previos se celebró el International Workshop on Industrial Mathematics (IWIMath17). El campus de Burjassot fue el que acogió el IWIMath17 y la Universidad de Valencia la que lo organizó. La RSME estuvo representada en el consejo por su vicepresidenta primera Mercedes Siles Molina. La Real Sociedad Matemática Española (RSME) abrió el 15 de marzo de 2017 el plazo para la presentación de candidaturas para la concesión de las Medallas de la RSME en la edición de 2017. Las Medallas de la RSME, que consisten en un diploma acreditativo y una medalla honorífica, son distinciones que expresan público reconocimiento de la comunidad matemática a personas destacadas por sus relevantes, excepcionales y continuas aportaciones en cualquier ámbito del quehacer matemático, y se regirán por las bases publicadas en la presente convocatoria. En esta edición se convocan tres Medallas de la RSME que se resolverán antes del 30 de junio de 2017. Las candidaturas deben ser presentadas por socios de la RSME y, preferiblemente, las personas propuestas en dichas candidaturas no deben conocer que lo son.
La Real Sociedad Matemática Española (RSME) abrió el 15 de marzo de 2017 el plazo para la presentación de candidaturas para la concesión de las Medallas de la RSME en la edición de 2017. Las Medallas de la RSME, que consisten en un diploma acreditativo y una medalla honorífica, son distinciones que expresan público reconocimiento de la comunidad matemática a personas destacadas por sus relevantes, excepcionales y continuas aportaciones en cualquier ámbito del quehacer matemático, y se regirán por las bases publicadas en la presente convocatoria. En esta edición se convocan tres Medallas de la RSME que se resolverán antes del 30 de junio de 2017. Las candidaturas deben ser presentadas por socios de la RSME y, preferiblemente, las personas propuestas en dichas candidaturas no deben conocer que lo son.Esta semana, la vicepresidenta de la RSME Mercedes Siles Molina, ha participado en el programa de radio Mujeres 10 de Uniradio Jaén dentro del proyecto Atalaya, en el que participan las universidades de Jaén, Huelva y Almería.
El pasado día 16 de mayo se publicó el artículo “El dilema de los cien prisioneros”. Este artículo, escrito por Clara Grima, presidenta de la Comisión de Divulgación de la RSME, está publicado en ABC y es fruto de la colaboración con la RSME. Este artículo puede encontrarse aquí.
 
				 
				 
	             
	             
	             
	             
	            