El futuro de la investigación matemática: sir Michael Atiyah y Cédric Villani en Madrid, 22 de junio

La Fundación Ramón Areces y la Real Sociedad Matemática Española (RSME) se han lanzado a organizar de forma conjunta un nuevo ciclo de conferencias con la intención de que algunos de los más importantes matemáticos del mundo hablen sobre los futuros retos de las matemáticas en los próximos años, tanto en su faceta más pura como en sus múltiples aplicaciones a otras ciencias. La primera edición será el próximo jueves 22 de junio a las 19:00 en la sede de la Fundación Ramón Areces (c/ Vitruvio, 5, Madrid) y versará sobre el futuro de la investigación matemática.

Reunión de la Junta de Gobierno de la RSME

El próximo día 23 de junio, a las 9:30 en primera convocatoria y a las 10:00 en segunda convocatoria, tendrá lugar en la Facultad de Matemáticas de la Universidad Complutense de Madrid (Sala 126) una reunión ordinaria de la Junta de Gobierno de la RSME.

Ampliación de plazo para presentación de propuestas para la organización de la Escuela Santaló 2018

La Real Sociedad Matemática Española organiza cada año la escuela de matemáticas Lluís Santaló, en el marco de los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Santander. En estas escuelas, dirigidas a investigadores e investigadoras en matemáticas, a estudiantes de grado, máster o doctorado y a destacados profesionales de las matemáticas, se muestran los últimos avances de una cierta disciplina de actualidad.

Declaración sobre el presente y futuro de las matemáticas en España

La comunidad matemática reivindica su valor estratégico para la ciencia, la investigación, el conocimiento y la economía. Por ello, propone adoptar una serie de medidas imprescindibles que permitirán a España ocupar el puesto que le corresponde a nivel mundial en este campo y revertirán en un mayor desarrollo cultural, social y económico de nuestro país.

Presentación de candidaturas para las elecciones a vocales de la Junta de Gobierno de la RSME 2017

Se abre el plazo para la presentación de candidaturas correspondientes a las elecciones de la Junta de Gobierno de la RSME 2017. Se necesita cubrir o renovar cuatro vocalías.
Las personas interesadas deberán enviar un mensaje de correo electrónico a la Secretaria de la RSME, la profesora Raquel Villacampa Gutiérrez, a la dirección de correo electrónico: secretariarsme@gmail.com, que cumplirá los siguientes requisitos:
  1. El asunto del mismo será: CANDIDATURA ELECCIONES JDG 2017.
  2. En el cuerpo del mensaje se especificará el nombre y dirección completa de quien opte al puesto. Opcionalmente puede añadirse una breve presentación personal y una propuesta de tareas a desarrollar.

IV Encuentro Conjunto RSME-SMM

El IV encuentro conjunto entre la RSME y la Sociedad Matemática Mexicana se celebrará entre el 19 y 22 de junio en el Palacio de Congresos Conde Ansúrez (Valladolid). El programa consiste en veinticinco sesiones especiales y diez conferencias plenarias a cargo de Octavio Arizmendi, Fuensanta Aroca, Emilio Carrizosa, Rosa Donat, Jesús González Espino, Christof Geiss, Gert-Martin Greuel, Pablo Mira, Juan José Nieto Roig y Sebastià Xambó-Descamps.

Convocatoria de becas para asistencia a la Escuela de Matemáticas Lluís Santaló 2017

La Escuela de Investigación Lluís Santaló de la RSME celebrará su edición de 2017,  del 17 al 21 de julio, en la sede de Santander de la Universidad Internacional Menéndez-Pelayo. La RSME convoca ayudas para la asistencia a la escuela.  Estas ayudas están dirigidas a estudiantes de doctorado o post-docs que hayan leído su tesis con posterioridad al 31 de diciembre de 2012.  Las ayudas ofrecidas son de dos tipos:

a) Ayudas de matrícula, que cubren únicamente los gastos de matrícula.
b) Ayudas completas, que además de la matrícula cubren los gastos de alojamiento y manutención durante la duración de la escuela.

Mujeres y Matemáticas: Exposición “Women of mathematics. Throughout Europe”

“Entrar en el campo de las matemáticas puede ser difícil, y las mujeres a menudo encuentran obstáculos específicos”. Con esta frase se presenta la exposición “Women of mathematics. Throughout Europe”, que pretende ofrecer una visión femenina del mundo de las matemáticas a través de fotografías (de Noel Tovia Matoff) y extractos de entrevistas (de Sylvie Paycha y Sara Azzali) de trece mujeres matemáticas de toda Europa.
La exposición parte de la observación de que hoy en día las mujeres todavía tienen dificultades para abrazar una carrera matemática en el mundo académico y la disparidad entre la proporción de hombres y mujeres entre los matemáticos profesionales sigue siendo grande.