El pasado día 23 de junio, en el Aula Magna del Campus Miguel Delibes de la Universidad de Valladolid, tuvo lugar un coloquio en homenaje a las contribuciones de Antonio Campillo, expresidente de la RSME. Dicho coloquio, cuyo título fue “Celebrating Contributions of Antonio Campillo to Mathematics”, fue una actividad del IV encuentro conjunto RSME-SMM.
Alrededor de 300 personas asistieron a la conferencia que sir Michael Atiyah impartió en la Fundación Ramón Areces bajo el título “El Futuro de las Matemáticas”, una cita en la que el prestigioso matemático británico estuvo acompañado por el presidente de la RSME, Francisco Marcellán; el consejero científico de la Fundación, Amable Liñán, y el investigador del ICMAT Óscar García Prada, que moderó el encuentro.
La Real Sociedad Matemática Española llegó a un convenio con la Real Academia Española para aumentar y precisar el lenguaje matemático en el diccionario y hacerlo más accesible a todos.
A las 10:00 del pasado 23 de junio se reunió la Junta de Gobierno de la RSME en la sala 126 de la Universidad Complutense de Madrid. Tras la aprobación del acta de la sesión anterior, el presidente presentó su informe. En él comentó el estado de tramitación de convenios con diferentes universidades, indicando la necesidad de potenciarlos y la labor imprescindible de los delegados. Valoró positivamente la relación de la RSME con otras sociedades matemáticas y científicas. Por su parte, el editor general informó de la buena predisposición de la editorial Springer a continuar con la colección conjunta.
La semana pasada tuvo lugar en el Rectorado del Palacio de Santa Cruz (Valladolid) la firma del convenio entre la Real Sociedad Matemática Española y la Universidad de Valladolid. Dicho convenio fue firmado por el presidente de la RSME, Francisco Marcellán, y por el rector de la UVa, Daniel Miguel San José.

Adela Muñoz Páez es catedrática de Química Orgánica de la Universidad de Sevilla y ha realizado una gran parte de su investigación en fuentes de radiación sincrotrón de Gran Bretaña, Francia, Japón y España. Además de sus tareas docentes e investigadoras, en los últimos años viene realizando tareas de divulgación científica, entre las que destaca la publicación en 2012 del ensayo Historia del veneno. De la cicuta al polonio.

La pasada semana, del 12 al 15 de junio de 2017, tuvo lugar el primer encuentro entre la Real Sociedad Matemática Española, la Societat Catalana de Matemàtiques (SCM) y la Sociedad Matemática Sueca. Este encuentro ha sido organizado por la Svenska Matematikersamfundet (SMS), con Milagros Izquierdo, presidenta de la sociedad, como motor del mismo (ella tuvo la iniciativa), por la Linköpings universitet (a la que pertenece Milagros Izquierdo), y por la Umeå universitet, a la que pertenece Klas Markström, segundo miembro del comité organizador y nuevo presidente de la SMS, y con la colaboración de la RSME y de la SCM.
La pasada semana, del 12 al 15 de junio de 2017, tuvo lugar el primer encuentro entre la Real Sociedad Matemática Española, la Societat Catalana de Matemàtiques (SCM) y la Sociedad Matemática Sueca. Este encuentro ha sido organizado por la Svenska Matematikersamfundet (SMS), con Milagros Izquierdo, presidenta de la sociedad, como motor del mismo (ella tuvo la iniciativa), por la Linköpings universitet (a la que pertenece Milagros Izquierdo), y por la Umeå universitet, a la que pertenece Klas Markström, segundo miembro del comité organizador y nuevo presidente de la SMS, y con la colaboración de la RSME y de la SCM.
La Universidad de Valladolid acoge del 19 al 22 de junio el IV Encuentro Conjunto RSME-SMM, un evento científico que refuerza la sólida, fluida y extensa cooperación científica que mantienen España y México. Cerca de 300 matemáticos procedentes de ambos países, junto a otros de Estados Unidos y de diferentes países europeos, analizarán los avances más punteros en todos los campos de las matemáticas, abrirán nuevas líneas de colaboración y promoverán la incorporación de jóvenes investigadores.