Mujeres y matemáticas: Matemática contemporánea por matemáticas contemporáneas, Jezabel Curbelo

Desde la RSME queremos visibilizar el papel de las mujeres en las matemáticas. Para ello, y aprovechando la celebración del Día de la Mujer Trabajadora, vamos a difundir semanalmente el perfil de una mujer matemática en el Boletín de la RSME. Estos perfiles han sido elegidos para una exposición, coordinada por Rosa María Pardo San Gil del departamento de Matemática Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid, que se exhibirá en las facultades de las bibliotecas de todas las facultades españolas que cuenten con estudios de matemáticas, y queremos colaborar con su difusión.

Reunión entre la RSME y la RAE

Los miembros de la comisión de la RSME encargada de la revisión de los términos matemáticos del Diccionario mantuvieron el pasado 23 de marzo una reunión en la Real Academia Española para repasar la situación y los avances logrados en estos trabajos, así como propiciar futuras colaboraciones. Al encuentro asistieron, como representantes de la RSME, Victoria Otero (presidenta de la comisión), Guillermo P. Curbera, Javier Duoandikoetxea, MarioPérez, Javier Soria y Juan Luis Varona, junto  al presidente de la Sociedad, Francisco Marcellán.

«Las ecuaciones que mueven el mundo»

El próximo día 12 de abril, a las 19:30, Xavier Ros-Otón (Universität Zürich), el ganador del Premio José Luis Rubio de Francia 2016 convocado por la RSME y la Fundación BBVA, impartirá una conferencia titulada “Las ecuaciones que mueven el mundo” en la sede de la Fundación BBVA en Madrid. La presentación correrá a cargo de Juan Luis Vázquez Suárez, catedrático emérito de Matemática Aplicada de la Universidad Autónoma de Madrid. Por cuestiones de aforo, es imprescindible confirmar asistencia.

Homenaje a José Javier Etayo Miqueo en la Real Academia de Ciencias

El pasado 21 de marzo la Real Academia de Ciencias celebró una sesión de homenaje a José Javier Etayo Miqueo, fallecido en 2012. El profesor Etayo fue catedrático de Geometría de la Universidad de Zaragoza y de la Universidad Complutense de Madrid y académico de número de la Real Academia de Ciencias, en la que desempeñó los cargos de tesorero y secretario general, además ser presidente de la Real Sociedad Matemática Española.

Escuela CIMPA en Casablanca

Del 6 al 16 de marzo de 2018 se celebró en la ciudad de Casablanca (Marruecos) la Escuela CIMPA Algèbres Non Associatives. Aspects Analytique, Géométrique et Applications, organizada por Antonio Jesús Calderón Martín (de la Universidad de Cádiz) y Abdellatif Rochdi (Université Internationale de Casablanca, Marruecos). Esta escuela se ha organizado en formato de minicursos, conferencias, comunicaciones orales, pósteres y talleres, en los que también se han presentado resultados y líneas de investigación actuales en relación con la temática de la misma. Participaron más de ochenta personas provenientes de diferentes países del área mediterránea y contó con conferenciantes de de gran prestigio internacional de España, Francia y Marruecos.

Mujeres y matemáticas: Faces of Women in mathematics

Faces of Women in Mathematics es un cortometraje de 13 minutos 23 segundos realizado por la directora de cine Irina Linke y su hermana, la matemática de la Universidad de Loughborough Eugénie Hunsicker. Consiste en un montaje con vídeos de mujeres matemáticas de todo el mundo. En este vídeo, cada mujer se presenta y dice que es matemática en su propia lengua. También hay fragmentos de mujeres que se presentan en grupo. El cortometraje nos ofrece una visión única de mujeres y matemáticas. Es una fotografía panorámica de la variedad de mujeres que hacen matemáticas a todos los niveles en el planeta y en todos los idiomas.