Mujeres y matemáticas

La organización 500 Women Scientists acaba de lanzar su nuevo proyecto "Request a Woman Scientist". El objetivo del proyecto es hacer una base de datos de mujeres científicas de todo el mundo para que pueda ser consultada cada vez que un periodista, un profesor de instituto o colegio, un político, otro científico o cualquiera que necesite la experiencia y el conocimiento de un científico pueda encontrar una mujer científica a la que consultar.

Matemática contemporánea por matemáticas contemporáneas, Fuensanta González Montesinos

Desde la RSME queremos visibilizar el papel de las mujeres en las matemáticas. Para ello, y aprovechando la celebración del Día de la Mujer Trabajadora, vamos a difundir semanalmente el perfil de una mujer matemática en el Boletín de la RSME. Estos perfiles han sido elegidos para una exposición, coordinada por Rosa María Pardo San Gil del departamento de Matemática Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid, que se exhibirá en las facultades de las bibliotecas de todas las facultades españolas que cuenten con estudios de matemáticas, y queremos colaborar con su difusión.

Jornada sobre el Estado de las Matemáticas en la España actual

El pasado 4 de mayo tuvo lugar, en la Universidad Carlos III de Madrid, la Jornada sobre el Estado de las Matemáticas en la España actual, en la que investigadores y responsables de centros de investigación debatieron sobre la situación de la financiación de los proyectos, los contratos posdoctorales, la importancia de las estructuras de investigación y el reconocimiento científico en el ámbito de las matemáticas.

Los investigadores en matemáticas están infrarrepresentados en los contratos Ramón y Cajal

Según un estudio de la Real Sociedad Matemática Española (RSME), el número y proporción de contratos Ramón y Cajal (financiados por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad) asignados a matemáticas no se corresponde ni con el peso real de la comunidad matemática en la ciencia española ni con los indicadores de calidad demostrados. Desde la puesta en marcha en 2001 del programa hasta 2016, un total de 128 investigadores en matemáticas han obtenido un contrato Ramón y Cajal, y el número de contratos por año para esta disciplina ha oscilado en torno al 2,75% del total.

Reunión de coordinación del Libro Blanco de las matemáticas en España

El pasado 3 de mayo se reunieron los coordinadores de las diferentes secciones del proyecto del Libro Blanco de las Matemáticas en España en la Universidad Carlos III de Madrid. Este proyecto, conjunto de la RSME con la Fundación Ramón Areces, pretende dar un diagnóstico preciso de la situación de las matemáticas en España.

El Ágora Matemática de EMI, parte del I Workshop Red de Cátedras Estratégicas

La RSME colabora con la Cátedra Estratégica Interactividad y Diseño de Experiencias de la Universidad de Málaga con el proyecto El Ágora Matemática de EMI desarrollado por Hugo Puerto, Sara Ruiz y Alicia Miranda, todos ellos alumnos del Grado de Matemáticas de la Universidad de Málaga (UMA) y socios de la RSME. Esta escape room, definida como “La habitación matemática”, está situada en el Polo de Contenidos Digitales de Málaga, sede de la Red de Cátedras Estratégicas de la UMA y el Ayuntamiento de Málaga.

Matemática contemporánea por matemáticas contemporáneas, Isabel Fernández Delgado

Desde la RSME queremos visibilizar el papel de las mujeres en las matemáticas. Para ello, y aprovechando la celebración del Día de la Mujer Trabajadora, vamos a difundir semanalmente el perfil de una mujer matemática en el Boletín de la RSME. Estos perfiles han sido elegidos para una exposición, coordinada por Rosa María Pardo San Gil del departamento de Matemática Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid, que se exhibirá en las facultades de las bibliotecas de todas las facultades españolas que cuenten con estudios de matemáticas, y queremos colaborar con su difusión.