La Real Sociedad Matemática Española organiza cada año la Escuela de Matemáticas “Lluís Santaló”, en el marco de los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Santander. En estas escuelas, dirigidas a investigadores/as en Matemáticas, a estudiantes de grado, máster o doctorado y destacados/as profesionales de las Matemáticas, muestran el estado del arte de una cierta disciplina de actualidad.
Se abre el plazo para la presentación de propuestas de organización de la Escuela “Lluís Santaló” a celebrar en la UIMP en el año 2019 en su sede de Santander. Dicho plazo concluirá el día 16 de julio de 2018 a las 14:00 horas (hora peninsular española).
El pasado sábado 12 de mayo de 2018 se celebró en Filadelfia la reunión anual del consejo del ICIAM (International Council for Industrial and Applied Mathematics), del que la Real Sociedad Matemática Española es miembro como associate large society. Los dos días previos a la reunión del consejo tuvo lugar el ICIAM Workshop on Applied & Industrial Mathematics 2018. En esta ocasión, la organización corrió a cargo de la SIAM (Society for Industrial and Applied Mathematics).Más de cincuenta divulgadores de las matemáticas se dieron cita en Zaragoza en el encuentro fundacional de la Red Española de Divulgación Matemática (DIMA). El congreso Tecnologías en la Divulgación Matemática (DIMA), que es un congreso satélite del ICIAM 2019 en Valencia, tuvo lugar en Zaragoza los días 10 y 11 de mayo de 2018 y se celebró en Etopia, centro de arte y tecnología del Ayuntamiento de Zaragoza. Fue organizado por el Instituto Universitario de Matemáticas y Aplicaciones (IUMA) de la Universidad de Zaragoza.
El pasado 14 de mayo se celebró el taller “Autoeficacia y Psicología positiva (¿Qué sucede con los juicios que acompañan un reto?)” en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Málaga, impartido por María José Valero, responsable de Talent Growth Management. Las asistentes, mentoras y mentorizadas, forman parte del programa MatEsElla promovido por la RSME y EJE&CON para impulsar la carrera científica o empresarial entre las estudiantes de Matemáticas.
El pasado día 15 de mayo se presentó la Red de Cátedras Estratégicas de la Universidad de Málaga, situada en el Polo de Contenidos Digitales. En el evento de presentación se realizaron actividades de las diferentes cátedras, entre las que destacó la escape room El Ágora Matemática de EMI, un proyecto en el que la RSME colaboró con la Cátedra de Interactividad y Diseño de Experiencias de la UMA. La escape room, que se desarrolló durante los días 15, 16 y 17 de mayo, fue todo un éxito de participación.
El pasado 4 de mayo tuvo lugar, en la Universidad Carlos III de Madrid, la Jornada sobre el Estado de las Matemáticas en la España actual, en la que investigadores y responsables de centros de investigación debatieron sobre la situación de la financiación de los proyectos, los contratos posdoctorales, la importancia de las estructuras de investigación y el reconocimiento científico en el ámbito de las matemáticas.
Según un estudio de la Real Sociedad Matemática Española (RSME), el número y proporción de contratos Ramón y Cajal (financiados por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad) asignados a matemáticas no se corresponde ni con el peso real de la comunidad matemática en la ciencia española ni con los indicadores de calidad demostrados. Desde la puesta en marcha en 2001 del programa hasta 2016, un total de 128 investigadores en matemáticas han obtenido un contrato Ramón y Cajal, y el número de contratos por año para esta disciplina ha oscilado en torno al 2,75% del total.
El pasado 3 de mayo se reunieron los coordinadores de las diferentes secciones del proyecto del Libro Blanco de las Matemáticas en España en la Universidad Carlos III de Madrid. Este proyecto, conjunto de la RSME con la Fundación Ramón Areces, pretende dar un diagnóstico preciso de la situación de las matemáticas en España.