El 17 de julio tuvo lugar en la Real Academia de Ingeniería (RAING) un encuentro inédito entre la Sociedad Científica Informática de España (SCIE), la Real Sociedad Española de Física (RSEF), la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM), la Real Sociedad Española de Química (RSEQ), la Asociación Española para la Inteligencia Artificial (AEPIA) y la RSME.



En el número 587 del boletín, se publicó la lista de las veintiocho sesiones especiales que tendrán lugar en el Congreso Bienal de la RSME, a celebrar en Santander del 4 al 8 de febrero de 2019. Entre ellas se encuentra la 15.ª, Historia de las matemáticas, que está siendo organizada por Luis Español (Universidad de La Rioja), José Ferreirós (Universidad de Sevilla), M.ª Rosa Massa (Universitat Politècnica de Catalunya) y Erhard Scholz (Bergische Universität Wuppertal), en nombre del Grupo de Historia de las Matemáticas de la RSME.

La décima edición de la Escuela de Educación Matemática Miguel de Guzmán se ha celebrado en la Universidad de La Laguna entre el 11 y el 13 de julio. El tema de esta edición ha sido “La resolución de problemas como parte esencial del quehacer matemático”. Con una participación de 160 inscritos, en su mayoría profesores de Primaria y Secundaria, la Escuela ha estado organizada por la FESPM y la RSME, siendo la Sociedad Canaria de Profesores de Matemáticas Isaac Newton, federada en la FESPM, la que ha actuado de anfitriona.


La Real Sociedad Matemática Española y EBSCO han firmado un convenio de colaboración que permitirá dar una mayor visibilidad y acceso a La Gaceta de la RSME a nivel internacional. Para la firma del convenio se ha contado con el visto bueno del comité editorial de La Gaceta.