Desde su fundación en 1986, la asociación European Women in Mathematics (EWM) lleva a cabo un papel importante en la promoción de la visibilidad de las mujeres en las matemáticas. Esta asociación, en la que participan hasta 34 países europeos a través de centenares de asociadas, tiene como objetivos principales los siguientes: Animar a las […]
Nuestra compañera de comisión, Elena Vázquez Abal, ha aceptado pertenecer al recientemente creado ad hoc Committee on Diversity (CoD) de la International Mathematical Union (IMU). En este Boletín, además de desearle lo mejor en este nuevo reto a Elena, queremos informar sobre este comité. Últimamente, ha habido un aumento considerable de la atención dedicada en […]
La igualdad de género se concreta en el ámbito educativo en la coeducación que se puede definir como el método educativo que parte del principio de la igualdad entre sexos y la no discriminación por razón de sexo. Mediante la coeducación se proporciona al alumnado, al profesorado y a toda la comunidad educativa, estrategias para […]
“Querido colega o estimado compañero” son las afectuosas fórmulas con las que comienzan la mayor parte de los emails que nos llegan cada día en nuestro trabajo en los respectivos departamentos. Si bien casi siempre se usan estas fórmulas en masculino plural, que es lo que nuestro idioma señala para representar a la generalidad, en […]
Mujeres y matemáticas: Guía para una docencia universitaria con perspectiva de género en matemáticas
Tras su aplazamiento por la pandemia, el próximo día 10 de septiembre de 2020 se presentará en la Universitat Jaume I la segunda fase de las guías para una docencia universitaria con perspectiva de género de la Xarxa Vives d’Universitats, entre las que se encuentra la Guía para una docencia universitaria con perspectiva de género […]
En anteriores boletines nos hacíamos eco del trabajo realizado desde el Comité Español de Matemáticas (CEMat), a través de la “Acción Matemática contra el Coronavirus”, sobre la que señalábamos el escaso número de investigadoras involucradas, según la información presentada a través de la página web. Aún sin datos concluyentes, recordábamos lo que a estas alturas […]
En el Boletín número 582 del 8 de junio de 2018 hablábamos en esta sección de una iniciativa de la AWM (Association for Women in Mathematics) comenzada por Alice Silverberg. Como ella explicaba en su blog en la entrada “The Letter”: “Solía resaltar el bajo número de mujeres que son invitadas a participar en las […]
– Señora maestra, ¿cómo se forma el femenino? – Partiendo del masculino: la “o” final se sustituye por la “a” – Señora maestra: ¿y el masculino cómo se forma? – El masculino no se forma; existe. Sirva este breve ejemplo que figura en la publicación de la Euskal Herriko Uniberstsitatea titulada Uso inclusivo del castellano, […]
El 28 de junio de 1969, un grupo de personas se rebeló ante las continuas redadas de la policía neoyorquina. Pero esta rebelión iba más allá, era rebelarse para decir “¡existo!”. Y sobre todo era rebelarse para “poder existir”. Esta rebelión es conocida como los disturbios de Stonewall y se celebran cada año en lo […]
En recientes boletines hemos reflexionado sobre temas que afectan a las mujeres en el mundo laboral y, en particular, en el mundo matemático, tales como el síndrome del impostor y la amenaza del estereotipo. Sin embargo, estos son solo parte de la punta del iceberg de situaciones que tienen que afrontar y que pueden llevar […]