Mujeres y matemáticas: ¿Es necesario un código de conducta para las actividades de la RSME?

El envío concurrente de un trabajo a varias revistas, la falta de referencias apropiadas o la ocultación de información que permitan la reproducibilidad de los resultados obtenidos en una investigación, son ejemplos evidentes de falta de ética y de profesionalidad en la actividad que realizamos. Este tipo de comportamientos han sido señalados y sancionados mediante […]

Mujeres y matemáticas

La Comisión de Mujeres y Matemáticas (MyM) de la RSME se renueva en este año que acabamos de estrenar. Esta nueva comisión está compuesta por doce personas que nos hemos atrevido a dar un paso adelante para comprometer parte de nuestro tiempo e ilusiones en un proyecto en el que creemos. • Begoña Barrios Barrera, […]

Mujeres y matemáticas: El árbol de Emmy

El árbol de Emmy (Plataforma Editorial, 2019) es el último libro del matemático Eduardo Sáenz de Cabezón. En él se rinde homenaje a Emmy Noether utilizando su vida como hilo conductor, a modo de raíces y ramas, para evocar la figura de las principales matemáticas de todos los tiempos, desde Hipatia a Karen Uhlenbeck, pasando […]

Mujeres y matemáticas: Entrevista a Ana Justel Eusebio

El artículo de esta semana está dedicado a Ana Justel Eusebio, recientemente galardonada por Talent Woman con el premio Margarita Salas en la categoría de Mejor Trayectoria Científica. Ana Justel es profesora titular de la Universidad Autónoma de Madrid. Se licenció en Matemáticas en la Universidad Complutense de Madrid y obtuvo el Doctorado en Economía […]

Mujeres y matemáticas: «Gender similarities in the brain during mathematics development»

Esta semana queremos dedicar esta sección al artículo publicado en npj Science of Learning el pasado mes de noviembre titulado “Gender similarities in the brain during mathematics development”. El objetivo de este trabajo fue estudiar las diferencias y similitudes biológicas entre niños y niñas en el procesamiento de ideas matemáticas. Para ello analizaron la actividad […]

Mujeres y matemáticas

El Committee for Women in Mathematics (CWM) ha convocado, como en el año anterior, ayudas de financiación para actividades en 2020, de hasta 3000 € cada una. Se organizan en cuatro categorías: Establecimiento o apoyo de redes para mujeres en matemáticas, con preferencia para los niveles continental y regional. Por ejemplo organizar encuentros, mesas redondas […]

Mujeres y matemáticas: Women in Geometry and Topology

El pasado mes de septiembre, del 25 al 27, tuvo lugar el congreso Women in Geometry and Topology en Barcelona. El congreso fue organizado en el Centre de Recerca Matemàtica, por el grupo GEOMAP de la Universitat Politècnica de Catalunya. Contó con más de 50 participantes entre investigadores e investigadoras de distintos países. Fueron tres […]