Puig (2004): http://gaceta.rsme.es/abrir.php?id=462 Parcet (2005): http://gaceta.rsme.es/abrir.php?id=591 Morales (2006): http://gaceta.rsme.es/abrir.php?id=648 Mira (2007): http://gaceta.rsme.es/abrir.php?id=792 Gancedo (2008): http://gaceta.rsme.es/abrir.php?id=886 Pelayo (2009): http://gaceta.rsme.es/abrir.php?id=953 Beltrán (2010): http://gaceta.rsme.es/abrir.php?id=1027 Enciso (2011): http://gaceta.rsme.es/abrir.php?id=1103 Pe (2012): http://gaceta.rsme.es/abrir.php?id=1153 Castro (2013): http://gaceta.rsme.es/abrir.php?id=1232
Fecha: 7 y 8 de noviembre de 2003.Lugar: Institut d’Estudis Catalans.Comité Organizador: Antonio Campillo, Carles Casacuberta, Enric Nart, Jordi Quer Conferenciantes: Carles Padró (Universidad Politécnica de Cataluña): «Seguridad incondicional y seguridad computacional» Ignacio Luengo (Universidad Complutense de Madrid): «Criptografía multivariable» Anna Rio (Universidad Politécnica de Cataluña): «Técnicas aritmético-geométricas en criptografía» Consuelo Martínez (Universidad de Oviedo): […]
Fecha: Del 28 de julio al 1 de agosto de 2003
Lugar: El Escorial (Madrid).
El objetivo de esta Escuela de Verano es el de ofrecer una panorámica de la teoría moderna de Sistemas Dinámicos, también llamada Teoría del Caos, y algunas de sus técnicas más sobresalientes en la investigación actual. Pondremos especial énfasis en aquellas técnicas que permiten discriminar entre sistemas con una dinámica "dócil" y sistemas con un caos "salvaje".
Encuentro de Sociedades Latinoamericanas de Matemáticas (Santiago de Compostela, septiembre de 2003)
Fecha: Del 22 al 25 de septiembre de 2003.Lugar: Facultad de Matemáticas de la Universidad de Santiago de Compostela.Comité Organizador de la RSME: María Luisa Fernández Rodríguez, Óscar Garay Bengoetxea, Miguel C. Muñoz Lecanda, Enrique Zuazua IriondoComité Organizador local: Juan Viaño Rey, Luis A. Cordero Rego, Eduardo García Río, Juan José Nieto Roig Conferenciantes: John […]
Fecha: Del 18 al 21 de Junio de 2003
Lugar: Sevilla.
El primer Congreso conjunto entre la RSME y la AMS se celebró en Sevilla (España) durante los días 18 a 21 de Junio de 2003. El programa de este congreso consta de conferencias plenarias, 38 sesiones especiales y una sesión de "contributed papers".
Fecha: 30 de mayo de 2003.Lugar: Universidad del País Vasco.Organizador: Mikel Lezaun Iturralde Conferenciantes: Luis Vega (Universidad del País Vasco): «Soluciones de similaridad para el flujo de la binormal» Ramón Codina (Universidad Politécnica de Cataluña): «Sobre la aproximación numérica de flujos incompresibles rotatorios» Amable Liñán (Universidad Politécnica de Madrid): «Los flujos de entrada y salida […]
Fecha: 8 de noviembre de 2002.Lugar: Universidad de Salamanca.Organizador: Jose Maria Muñoz Porras Conferenciantes: Rosa María Miró (Universidad de Barcelona): «Liaison en codimensión arbitraria» Ignacio Luengo (Universidad Complutense): «La conjetura de monodromía para singularidades cuasi-ordinarias» Ignacio Sols (Universidad Complutense): «Fibrados principales estables sobre variedades proyectivas» José M. Muñoz y Daniel Hernández (Universidad de Salamanca): «Teoría […]
Fecha: Del 19 al 23 de agosto de 2002
Lugar: Santander.
La Mecánica de Fluidos es un campo excepcionalmente amplio que abarca tres estados de la materia (líquido, gas y plasma). Las situaciones físicas en las cuales interviene un fluido son numerosas (dinámica atmosférica, corrientes marinas, evolución estelar…..) y su dinámica puede depender de factores como la temperatura, la gravedad o la presencia de un campo magnético, por lo que el estudio de su mecánica es un tema central en física e ingeniería.
A pesar de su importancia, el análisis de los fluidos tropieza con enormes dificultades de naturaleza matemática. Al contrario de lo que ocurre con otras teorías clásicas, como la electromagnética o cuántica, descritas por ecuaciones en derivadas parciales lineales (las de Maxwell y Schrödinger respectivamente), el movimiento de los fluidos está regido por unas ecuaciones en derivadas parciales que no son lineales. Es por ello que la comprensión de fenómenos de gran impacto en nuestra vida cotidiana, como es por ejemplo la turbulencia, no ha alcanzando aún el nivel de otras teorías clásicas.
A fecha de hoy, casi doscientos años después de la obtención del primer modelo, la mera existencia de soluciones únicas de estas ecuaciones no está garantizada por ninguna teoría (salvo en situaciones muy simples), constituyendo uno de los problemas matemáticos más difíciles e importantes.
La Escuela va dirigida a los estudiantes de doctorado y a los alumnos avanzados de los últimos cursos de licenciatura, principalmente de matemáticas pero también de física o ingeniería, y a investigadores tanto de universidades españolas como de otros países.
Fecha: 27 de Enero a 1 de Febrero, 2002
Lugar: Puerto de la Cruz, Tenerife.
Fecha: 27, 28 y 29 de Enero, 2000
Lugar: UCM, Madrid.
La Real Sociedad Matemática Española anuncia la celebración de su primer congreso estatal tras la reconstitución. El congreso tendrá lugar en Madrid en la Universidad Complutense aunque algunos actos se celebrarán en alguna de las otras universidades madrileñas. El objetivo de este y los subsiguientes congresos, de carácter bianual, es reconocer y presentar a la comunidad matemática y científica los avances más significativos realizados por matemáticos españoles en el último bienio, prestando especial atención a estimular la participación de jóvenes y reforzar la presencia de las matemáticas en nuestra sociedad.