Todo a punto para la XII edición de la Escuela Matemática Miguel de Guzmán
El 30 de septiembre arranca en modalidad presencial la XII edición de la Escuela de Educación Matemática Miguel de Guzmán, que organizan de forma conjunta la Federación de Sociedades de Profesores de Matemáticas y la RSME, este año bajo el título “Descubriendo los sentidos de las Matemáticas”. El encuentro, que tendrá lugar en la Facultad de Ciencias y Facultad de Educación de la Universidad de Cantabria, se podrá seguir también en modalidad virtual entre el 3 y el 9 de octubre a través de la plataforma Moodle.
Como en las anteriores ediciones, esta actividad tendrá una duración de 12 horas en el formato presencial y de 30 horas en el formato virtual. Los participantes deberán asistir al menos al 80 % de las sesiones para acceder a la certificación de la actividad en la modalidad presencial, mientras que en la modalidad virtual deberán realizar y superar las tareas propuestas en dos de los talleres convocados, así como los cuestionarios de cada una de las conferencias.
Estas son las conferencias y talleres que se desarrollarán durante estos días y que analizarán, entre otras cuestiones, algunos aspectos clave del reciente desarrollo curricular:
Conferencias:
- Las competencias y los sentidos matemáticos en el nuevo currículo. Ruth Martín Escanilla. Instituto Nacional de Evaluación Educativa, Ministerio de Educación y Formación Profesional
- Representaciones y computación al servicio del sentido en la enseñanza de las matemáticas. Michèle Artigue. Profesora Emérita de la Universidad de Paris Diderot
- ¿Qué nos jugamos con la educación matemática? Mirar a todos los niños para descubrirlo. Elena Gil Clemente. Departamento de Matemáticas. Universidad de Zaragoza
- Saberes y procesos matemáticos en el aula. Cecilia Calvo Pesce. Escola Sant Gregori, Barcelona
- La educación STEAM y su integración en el aula desde el enfoque de las matemáticas escolares. José Manuel Diego Mantecón. Departamento de Matemáticas, Estadística y Computación. Universidad de Cantabria
Talleres:
- Razonamiento y Creatividad: matemáticas más allá de hacer cuentas. Sonsoles Blázquez Martín, IES Pío del Río Hortega de Portillo (Valladolid) y Pilar del Río, Profesora Honorífica de Educación Secundaria en Valladolid
- Sentido algebraico. Onofre Monzó del Olmo. CPFPA de Torrent
- Cómo puede ayudar GeoGebra a desarrollar el nuevo currículo de Matemáticas. Álvaro Fernández Buendía. IES Jesús de Monasterio, Potes, Cantabria, José Luis Muñoz Casado, Instituto Nacional de Evaluación Educativa y Pablo Triviño Rodríguez, IES José García Nieto de Las Rozas de Madrid
- Actividades ricas con números y operaciones. Cecilia Calvo Pesce. Escola Sant Gregori, Barcelona
- Sentido estocástico. Luis J. Rodríguez Muñiz. Universidad de Oviedo
- Diseña e implementa una actividad STEAM con formato KIKS en tu propia aula. Zaira Ortiz Laso y formadores del Open STEAM Group
En la organización de las jornadas han colaborado el Ministerio de Educación y Formación Profesional, la Consejería de Educación y Formación Profesional (Gobierno de Cantabria), la Universidad de Cantabria y la Sociedad Matemática de Profesores de Cantabria.