El próximo Congreso Bienal de la Real Sociedad Matemática Española, RSME 2017, se celebra en Zaragoza del 30 de enero al 3 de febrero de este año en la nueva Facultad de Educación en el Campus Plaza San Francisco de la Universidad de la Zaragoza. En la página web eventos.rsme.es/go/zgz2017 se encuentran todos los detalles de este congreso.
Jesús Ildefonso Díaz ha sido nombrado miembro de la European Academy of Sciences. Jesús Ildefonso Díaz (Toledo, 1950) es catedrático de Matemática Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid desde 1986 y un reconocido experto internacional en ecuaciones en derivadas parciales no lineales y sus aplicaciones. Entre las áreas que ha cultivado en este campo destacan, entre otras, las referentes a problemas de frontera libre, fusión nuclear (stellarators), climatología y glaciología, problemas de la mecánica de medios continuos, teoría de control para ecuaciones no lineales, bifurcación en problemas singulares no lineales y homogeneización.
Los pasados días 26 y 27 de enero tuvo lugar en la Universidad de Niza la reunión anual del Comité de Orientación y Pilotaje del CIMPA, cuyo objetivo principal es la aprobación de las escuelas CIMPA que se financiarán de entre las solicitudes recibidas para el año 2018.El pasado día 26 de enero, el socio de la RSME Iván Area fue elegido nuevo secretario del Centre International de Mathématiques Pures et Appliquées (CIMPA).
Esta semana ha tenido lugar una reunión entre la vicepresidenta primera de la RSME, Mercedes Siles Molina, y la vicerrectora de PDI de la Universidad de Granada, Pilar Carrasco, en representación del Rectorado de la Universidad de Granada (UGR), junto con Magdalena Rodríguez, delegada de la RSME en la UGR y en representación del Decanato de la Facultad de Ciencias de la misma universidad, y Gema Lobillo, componente del gabinete de comunicación de la RSME. El objetivo de esta reunión ha sido sentar las bases sobre un posible convenio de colaboración entre la RSME y la UGR.
El viernes 20 de enero la profesora y divulgadora Marta Macho, de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), impartió la conferencia “Paradojas visuales y geométricas: ¡no te fíes de todo lo que ves!”. La conferencia se impartió en el Museo de Almería y estuvo enmarcada dentro de las actividades que organiza la Facultad de Ciencias […]
La población activa en España con formación en matemáticas y estadística ha registrado un aumento muy significativo en los últimos años, en los que prácticamente se ha duplicado al pasar de una comunidad de 61 000 personas en 2010 a las más de 121 000 que contabilizaba la Encuesta de Población Activa en 2015. Este crecimiento conjunto, con altibajos, ha tenido dos puntos claros de inflexión: uno entre 2010 y 2011, periodo en el que se contabilizó un aumento de 40 000 personas, y otro entre 2014 y 2015, año al que corresponde un incremento de casi 30000 personas.