El Centre de Recerca Matemàtica (CRM) invita a la presentación de propuestas para sus programas de investigación para 2016-2017 en cualquier rama de las matemáticas y sus aplicaciones. Las propuestas han de ser remitidas en su forma final antes del 11 de enero de 2015 y en forma provisional antes del 14 de diciembre de 2014.
Ya han sido nominadas las EMS Distinguished Speakers y EMS Lecturer para el año 2015:
• Vera Serganova (University of California, Berkeley)
• Sylvia Serfaty (Université Paris 6)
• Nicole Tomczak-Jaegerman (University of Alberta, Canadá)
• Sylvia Serfaty (Université Paris 6)
• Nicole Tomczak-Jaegerman (University of Alberta, Canadá)
La iniciativa de la Unión Europea «Digital agenda for Europe» ha publicado una consulta para explorar cómo las matemáticas pueden ayudar a la ciencia para abordar mejor los desafíos relacionados con Big Data y con computación de alto rendimiento. La fecha límite para participar es el 30 de septiembre. Más información en: ec.europa.eu/digital-agenda/…
El Consejo Internacional de la Ciencia (ICSU, por sus siglas en inglés) tiene por primera vez representación matemática española en su órgano de gobierno. Manuel de León, director del ICMAT, fue elegido miembro del Comité Ejecutivo de esta organización internacional para la ciencia durante la Asamblea General que tuvo lugar en Auckland (Nueva Zelanda) del 30 de agosto al 3 de septiembre.
Del 8 al 17 de septiembre de 2014 se ha ce-lebrado en Mequinez, Marruecos, la Escuela de Investigación CIMPA “Operator theory and the principles of quantum mechanics”, coorganizada por Nadia Boudi (Université Moulay Ismail, Meknès) y Mercedes Siles Molina (Universidad de Málaga). Durante los diez días que ha durado la escuela, matemáticos y físicos procedentes de España, Alemania, Eslovenia, Francia, Gran Bretaña, Hungría, Marruecos y Suecia, han impartido cursos de distintos niveles sobre los principios de la Mecánica Cuántica, Teoría de Operadores, y temas relacionados.
La Real Sociedad Matemática Española (RSME) y la Sociedad Matemática Mexicana (SMM), con el apoyo y colaboración del Ateneo de España en México, han organizado el pasado día 5 de septiembre un acto homenaje al exilio científico español en la sede del Ateneo Español en la Ciudad de México. Las intervenciones estuvieron a cargo de Antonio Campillo, presidente de la RSME, Jorge X. Velasco, presidente de la SMM, Santiago Carrillo Menéndez, que realizó su intervención por videoconferencia desde Madrid, la experta en el exilio, María Luisa Capella, el historiador Mario Ojeda Revach, la presidenta del Ateneo, Carmen Tagûeña, y el experto en el exilio matemático y científico Porfirio García. La grabación del acto se puede ver en:
El miércoles 24 de septiembre, a las 12 h, se celebrará un acto de presentación de una nueva serie de perfiles de la Galería de Matemáticas, Ciencia y Tecnología El árbol de las Matemáticas (http://www.arbolmat.com).Del 10 al 12 de septiembre de 2014, la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas ha celebrado su XII Congreso en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid. Aunque abierto a todos los temas propios del amplio espectro que abarca la SEHCYT, este congreso aprovechaba el centenario de la Primera Guerra Mundial para proponer como lema del mismo «Ciencia y Técnica entre la Paz y la Guerra», referido a 1914 y también a 1814 y 1714, fechas de otros bien conocidos episodios bélicos relevantes.
El pasado día 9 de septiembre falleció en la Ciudad de México el profesor Samuel Gitler, reconocido matemático mexicano especializado en Topología Algebraica. Doctorado en la Universidad de Princeton, a su regreso a México se la ha considerado, junto al también especialista en el mismo campo José Adem, impulsor de la profesionalización de la investigación matemática en México.
Del 1 al 4 de septiembre se ha celebrado en Zacatecas el Tercer Encuentro Conjunto entre la Sociedad Mexicana de Matemáticas (SMM) y la Real Sociedad Matemática Española. El día 31 de julio, y dentro de la programación del Encuentro, tuvo lugar en la Plaza Miguel Auza de Zacatecas, el Festival Matemático programado con este motivo, consistente en veinte talleres divulgativos, y una gran participación que superó las previsiones.