La RSME ha abierto el día 26 de enero el plazo para la presentación de candidaturas, en su primera edición de 2015, para la concesión de las Medallas de la Real Sociedad Matemática Española (RSME). Las "Medallas de la RSME", que consistirán en un diploma acreditativo y una medalla distintiva, son distinciones que expresan público reconocimiento de la comunidad a personas destacadas por sus relevantes, excepcionales y continuas aportaciones en cualquier ámbito del quehacer matemático, y se regirán por las bases publicadas en la presente convocatoria.
El pasado sábado 18 de abril se celebró en la Facultad de Matemáticas de la Universidad Complutense de Madrid la XIX edición del Concurso de Primavera de la Comunidad de Madrid. En esta prueba los alumnos desde 5º de primaria hasta 2º de bachillerato se enfrentaron a 25 problemas de matemáticas con un tiempo máximo de 90 minutos.
Para la creación del audiovisual de animación 3D, Ars qubica de 3-4 minutos que ayude a apreciar las matemáticas que hay detrás de obras de arte, se ha puesto en marcha una campaña de micromecenazgo. La RSME anima a colaborar en dicha campaña en favor del proyecto en la página web:
La RSME convoca ayudas para la asistencia a la Escuela de Investigación Lluís Santaló 2015, "Number Theory and Arithmetic Applications", que tendrá lugar en el Palacio de la Magdalena de Santander del 13 al 17 de Julio de 2015 (www.imus.us.es/SANTALO15/).
La Escuela de Investigación Lluis Santaló de la RSME celebrará su edición de 2015, del 13 al 17 de julio, en la sede de Santander de la Universidad Internacional Menéndez-Pelayo. Está dirigida por Antonio Rojas León, de la Universidad de Sevilla, lleva por título "Teoría de Números y Geometría Aritmética", y está especialmente recomendada para estudiantes graduados e investigadores jóvenes.
La Real Sociedad Matemática Española, el Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Bilbao y la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UPV/EHU organizan las jornadas “Matemáticas en la vida cotidiana 2015”. La nueva edición de este ciclo, cuyo objetivo es acercar las matemáticas a la sociedad en general, estará compuesta por tres conferencias que se impartirán los días 16, 23 y 30 de abril, a partir de las 19:30 horas, en el salón de actos de la Biblioteca de Bidebarrieta.Durante los días 13 y 14 de abril tiene lugar una reunión de historiadores de las Matemáticas venidos de diferentes lugares del territorio de la Península. El objetivo de la misma no es sólo promover intercambios entre los investigadores, en la línea de reuniones celebradas en los congresos de la RSME y similares, sino también avanzar hacia la creación de una red de investigadores en Historia de las Matemáticas.

Entre el 10 y el 13 de junio del 2015 se celebrará en Oporto el encuentro conjunto entre la Sociedad Matemática Portuguesa (SPM), la EMS y la AMS. El comité organizador está presidido por Samuel Lopes (U. De Oporto), y el comité científico por Georgia Benkart (U. De Wisconsin). Entre los conferenciantes plenarios estarán Marcus du Sautoy, Rui Loja Fernandes, Irene Fonseca, Annette Huber, Mikhail Khovanov, André Neves, Sylvia Serfaty, Gigliola Staffilani y Marcelo Viana.