El Museo Thyssen-Bornemisza y la Real Sociedad Matemática Española (RSME) han firmado un convenio de colaboración para promover el desarrollo de actividades que contribuyan a la sensibilización y difusión del arte y las matemáticas en la comunidad educativa. El director gerente del Museo, Evelio Acevedo, y el presidente de la RSME, Francisco Marcellán, han formalizado este acuerdo que permitirá ahondar en los sorprendentes nexos entre matemáticas, arte y sociedad con propuestas innovadoras y atractivas para todas las edades, en especial para los más jóvenes.
El próximo Congreso Bienal de la Real Sociedad Matemática Española, RSME 2017, se celebrará en Zaragoza del 30 de enero al 3 de febrero de 2017. Su objetivo principal es presentar y debatir la investigación reciente realizada por los matemáticos españoles. Los congresos bienales de la RSME son el mayor foro de investigación de matemáticos que se organiza periódicamente en España y al que acuden no solo investigadores españoles sino también de otros países europeos. Para esta edición, se estiman entre 400 y 450 asistentes.A partir de 2017, y a propuesta de la Real Sociedad Matemática Española, el 14 de marzo de cada año se celebrará “Sin Pi no soy nada”, un evento en torno a las matemáticas que toma como excusa el número Pi. El evento estará organizado por la RSME, la Fundación Descubre, la Sociedad Andaluza de Educación Matemática Thales (SAEM Thales) y la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM). La comisión encargada de prepararlo se reunió la pasada semana en Sevilla para la organización del mismo. El primero se celebrará el próximo 14 de marzo en Sevilla.
El martes 23 de febrero de 2017 a las 19:00 tendrá lugar la primera actividad surgida a partir del acuerdo de cooperación de la Fundación Ramón Areces y la RSME.
El presidente de la RSME, Francisco Marcellán, y la secretaria de la RSME, María Antonia Navascués, concedieron sendas entrevistas al programa de divulgación científica Ágora de la emisora pública de la Comunidad de Aragón, Aragón Radio. Los programas completos pueden escucharse en los enlaces www.dropbox.com/s/9a0vvzoldfj0r46/entrevista%20Paco.xspf?dl=0 ywww.dropbox.com/s/k8watl5l2vo57mn/entrevista%20MAN.xspf?dl=0, respectivamente.
El Comité Español de Matemáticas (CEMat) organizó una jornada conmemorativa de los diez años del International Congress of Mathematicians ICM 2006, un evento sin precedentes que supuso un reconocimiento a la madurez y el alto nivel de la ciencia alcanzado en España. “El ICM 2006 confirmó la capacidad organizativa de la comunidad matemática española y su visibilidad a nivel internacional, fue un evidente reconocimiento de nuestra mayoría de edad desde el punto de vista científico”, aseguró el presidente del CEMat y de la Real Sociedad Matemática Española (RSME), Francisco Marcellán, quien llamó la atención sobre la necesaria estabilidad y coordinación de las políticas de investigación.La Real Sociedad Matemática Española (RSME) y la Fundación Descubre han suscrito un convenio marco de colaboración para el fomento de la cultura científica y las matemáticas en Andalucía. El acuerdo, que ha sido firmado por la presidenta de la Fundación, María Dolores Ferre Cano, y el presidente de la Real Sociedad Matemática Española, Francisco Marcellán Español, impulsará la colaboración entre ambas entidades para la organización de actividades relacionadas con la divulgación de las matemáticas.
Como hemos venido recordando en estos meses, desde el día 30 de enero hasta el 3 de febrero tendrá lugar en Zaragoza el Congreso Bienal de la RSME.Durante esos cinco días se celebrarán once conferencias plenarias (entre ellas, las de un medalla Fields y los dos últimos premios José Luis Rubio de Francia), más de trescientas conferencias distribuidas en veintiséis sesiones especiales y dos mesas redondas, y se presentarán unos cuarenta pósteres, junto con un buen número de actividades paralelas. El congreso tendrá lugar en dos sedes: la nueva Facultad de Educación, situada en el campus de la plaza de San Francisco, junto a la Facultad de Ciencias, acogerá el congreso lunes, martes, jueves y viernes; el histórico edificio Paraninfo, antigua Facultad de Medicina y Ciencias, será la sede el miércoles, día central del congreso.