El pasado día 8 de julio a las 18:00 horas fue inaugurada la exposición RSME-Imaginary en su sede de la Sala de Máquinas del el Dique de Gamazo de Santander. La exposición, que podrá visitarse hasta el próximo día 26 de julio, de martes a viernes de 18:00 a 21:00 horas y el sábado de 11:30 hasta las 21:00 horas, se realiza en colaboración con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y la Autoridad Portuaria de Santander.Desde el pasado 13 al 17 de julio ha tenido lugar la XVI edición de la escuela RSME-UIMP Lluís Santaló, dedicada este año a la Teoría de Números y la Geometría Aritmética, en el incomparable marco de la sede de la UIMP de Santander en el Palacio de la Magdalena. Los profesores Antonio Rojas León y José María Tornero Sánchez, de la Universidad de Sevilla, han sido respectivamente director y secretario de esta edición.
El pasado 15 de julio tuvo lugar la ceremonia de clausura de la 56 Olimpiada Internacional de Matemáticas en la ciudad tailandesa de Chiang Mai, sede de esta edición de la IMO, que es como se conoce mundialmente esta prestigiosa competición siguiendo su acrónimo en inglés. La delegación de España estuvo formada por Luis Crespo Ruiz (Cantabria), Gonzalo Cao Labora (Galicia), Ismael Sierra del Rio (Madrid), Jesús Dueñas Pamplona (Castilla y León), Cesc Folch Aldehuelo (Cataluña) y Berta García González (Madrid), ganadores de la 51 Olimpiada Matemática Española celebrada en Badajoz.Del 7 al 10 de julio se celebró en el Centro Internacional de Física Teórica (ICTP) de Trieste la segunda edición de la MYMC (Mediterranean Youth Mathematical Championship) en la que participan equipos mixtos (dos chicas y dos chicos) en los tres últimos años de enseñanza preuniversitaria de los países mediterráneos.
El jueves 16 de julio tuvo lugar en la Facultad de Matemáticas de la Universidad Complutense de Madrid el acto de presentación del recientemente creado "Grupo de Historia de las Matemáticas de la Real Sociedad Matemática Española". Éste es el primero de los Grupos Especializados que establece la RSME con el objetivo de servir de foro a los interesados en explorar y desarrollar un área interdisciplinar y transversal de las matemáticas, en este caso su historia. Su creación ha sido avalada por más de 70 profesores e investigadores,
Tras la etapa de Santander, en colaboración con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, la exposición RSME-Imaginary se inaugurará en el Museo de la Ciencia y del Agua de Murcia el próximo día 4 de septiembre de 2015, y permanecerá en esta sede hasta la conclusión del mes de marzo de 2016. La exposición se podrá […]
El 12 de julio, en el transcurso de la ceremonia inaugural del 22º International Symposium on Mathematical Programming (ISMP 2015) que se está celebrando en Pittsburgh, se ha hecho pública la concesión del Premio Fulkerson a Francisco Santos Leal, catedrático de Geometría y Topología en la Universidad de Cantabria y miembro de la Comisión Científica de la RSME, por su resolución en negativo de la Conjetura de Hirsch.La semana pasada se anunció la creación del Grupo de Historia de las Matemáticas de la RSME. El próximo jueves día 16 de julio a las 12:30, en la Facultad de Matemáticas de la Universidad Complutense de Madrid, tendrá lugar un acto de presentación de dicho Grupo, en el que intervendrán el presidente de la […]
Según los Estatutos de la RSME y las normas del reglamento electoral vigente, durante el año 2015 se debe proceder a la renovación parcial de la Junta de Gobierno (presidente y tres vocales, primer tercio de la Junta). Desde el día 3 de julio, y hasta el 17 de julio de 2015 inclusive, quedará abierto el plazo de presentación de candidaturas.
Se ha publicado el libro "El azar no existe", escrito por Jesús López Fidalgo, catedrático de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Castilla-La Mancha en la colección RSME-Electolibris. Es un libro sin prólogo, pero con un sencillo prospecto. Mediante ejemplos de la vida cotidiana, echando mano del sentido común y nada más, esta obra busca acercar la estadística a no especialistas. Está dirigida a todo tipo de lectores, sin excepción alguna. Hoy día saber qué hace la estadística y cómo lo hace, sin necesidad de entrar en detalles técnicos, ayudará a no dejarse engañar por posibles manipulaciones de diversa procedencia.