El pasado lunes día 7 de octubre tuvo lugar en la Sala de Grados de la Universitat de Barcelona la Jornada Matemática organizada por la Real Sociedad Matemática Española (RSME) con la colaboración del Institut de Matemàtica de la Universitat de Barcelona (IMUB). El acto consistió en el Coloquio RSME 2013 (RSME-IMUB) a cargo de Sergio Verdú, la entrega del Premio José Luis Rubio de Francia para Jóvenes Investigadores en su edición 2012 y conferencia de la galardonada, María Pe Pereira y un acto conmemorativo del quincuagésimo aniversario de la decisión de poner en marcha la Olimpiada Matemática que se tomó en la reunión de la Junta General de la RSME en otoño de 1963 en la Universidad de Salamanca.La Real Sociedad Matemática Española ha iniciado la puesta en acción de su Plan Estratégico nombrando delegados para tareas específicas en cada uno de los ejes, y como Asesores Adjuntos a Luis Vega González (áreas de investigación y responsabilidad social), José María Barja Pérez (enseñanza y profesional) y Sebastià Xambó (cuatro ejes transversales). Por acuerdo previo de la Junta de Gobierno, los delegados para el eje transversal de Internacionalización han constituido el pasado día 1 de octubre la Comisión de Relaciones Internacionales de la RSME, una nueva Comisión que queda integrada por Olga Gil, Pablo Mira, Álvaro Pelayo, Joaquín Pérez, Antonio Rojas (presidente), Mercedes Siles y Pedro Tradacete .
El informe de urgencia de la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE) sobre el Proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2014, muestra que las expectativas depositadas en los PGE 2014 no se han cumplido y que nos encontramos para el año próximo con un escenario similar al de este en casi todos los frentes. A pesar de las experiencias anteriores, la COSCE seguirá intentando defender la inversión en I+D en el trámite parlamentario mediante el trabajo conjunto, realizado desde el Colectivo Carta por la Ciencia, con los grupos parlamentarios, aumentando la presencia y reconocimiento en la opinión pública.
Los próximos días 17 y 18 de octubre se celebrará en Bilbao la Reunión “Conferencia de Decanos, Decanas, Directores y Directoras de Matemáticas”, organizada por la Conferencia de Decanos de Matemáticas (CDM). Se trata de la decimocuarta edición de la Reunión de Decanos y Directores de Matemáticas, el encuentro anual organizado por la CDM. Para el día 19 se ha convocado, en el Salón de Grados de la Escuela Universitaria de Estudios Empresariales, C/ Elcano 21, la Asamblea General de la CDM. Los objetivos principales de esta edición son, por un lado, analizar los retos que se plantean ante la acreditación de los grados así como la trayectoria de la Conferencia así como su proyección de cara al futuro.Del 5 al 10 de febrero de 2014, se celebrará en el Instituto Tecnológico de Tokio el segundo encuentro hispano-japonés de Geometría Diferencial, enmarcado dentro de la creciente cooperación entre España y Japón, y cuya primera edición fue el encuentro celebrado en IEMath-Granada en febrero de 2011. La Real Sociedad Matemática Española respalda y promueve formalmente este evento, como Encuentro Conjunto entre las comunidades del área temática de Geometría Diferencial de Japón y España.
La organización del ICM 2014 ofrece hasta 1000 ayudas para viajar a Corea y asistir al congreso internacional que tendrá lugar del 13 al 21 de agosto del próximo año. El plazo para solicitarlas ha sido extendido y estará abierto del 16 al 31 de octubre. Toda la información y el proceso de solicitudes se […]
El ciclo de conferencias “Diderot Mathematical Forum”, es una iniciativa de la EMS que comenzó en 1996. En este marco, cada conferencia se lleva a cabo de forma simultánea en tres ciudades europeas, abordando un tema específico común, y tiene a la vez una componente de investigación y otra pública. Hasta la fecha, ha habido cinco Diderot Mathematical Forum: Matemáticas y Finanzas (Londres, Moscú, Zurich, 1996), Matemáticas y medio ambiente: problemas relacionados con el agua (Amsterdam, Madrid, Venecia, 1997), Matemáticas como fuerza de la evolución cultural (Berlín, Florencia, Cracovia, 1998), Matemáticas y música (Lisboa, París, Viena, 1999), Matemáticas y telecomunicaciones (Eindhoven, Helsinki, Lausana 2001).