El comité organizador del concurso final de la cuadragésimo novena edición de la Olimpiada Matemática Española (OME), integrado por Carlos Gorría, Josu Sangróniz, Jesús Gómez Ayala y Pedro Alegría, ha distribuido una nota de agradecimiento y enhorabuena, por su trabajo y ambiente creado así como por haber hecho sencilla la labor organizativa, a los estudiantes y profesores participantes en esta edición en las fases de distrito y nacional. También se agradece a los colaboradores, singularmente a los responsables del Colegio Mayor Miguel de Unamuno y a la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad del País Vasco UPV/EHU.
Hasta el día 16 de mayo se puede visitar la exposición RSME-IMAGINARY-Santiago en su sede de la Iglesia de la Universidad de Santiago de Compostela, dentro del casco viejo de la capital gallega, y que está organizada por la Facultade de Matemáticas, bajo la coordinación de Victoria Otero. Los horarios de visita son de 10:00 a 13:30 de lunes a viernes, de 18:30 a 20:30 de lunes a jueves, de 18:30 a 21:00 los viernes y de 11:00 a 11:30 horas los sábados, con la excepción de los días miércoles 1 y jueves 9 de mayo en los que permanecerá cerrada.
La Real Sociedad Matemática Española, en colaboración con el Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Bilbao, organiza las jornadas “Matemáticas en la vida cotidiana 2013”. La nueva edición de este ciclo, cuyo objetivo es acercar las matemáticas a la sociedad en general, estará compuesta por tres conferencias que se impartirán los días 18 y 25 de abril y 2 de mayo, a partir de las 19:30 horas, en la Biblioteca Bidebarrieta.
La Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE) remitió el pasado 27 de febrero de 2013 una carta a Presidencia del Gobierno, firmada por el presidente de la COSCE, Carlos Andradas, y por los de cincuenta y tres sociedades científicas entre ellas la RSME, en la que manifiesta la honda preocupación por el deterioro de la I+D+i en nuestro país y la ausencia de una política científica fiable que confiera la estabilidad y la serenidad que la investigación científica necesita,