Con el arranque de la Semana de la Ciencia y casi coincidiendo con el debate en el Congreso de los PGE del 2013 y la difusión de un borrador del documento de Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación, los promotores de la Carta abierta por la Ciencia, entre los que se encuentra la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE), presentaron un comunicado que lleva por título “Sin I+D+i no hay Futuro”. La COSCE señala que corren malos tiempos para la financiación de la investigación y ello se suma a la crítica situación de la financiación de las universidades, declarando la obligación de señalar lo que ello supone para el presente y el futuro de España.Hasta el día 1 de febrero de 2013 está abierto el plazo para la presentación de candidaturas al Premio Ramanujan en su novena edición. El Premio, que está financiado por la Niels Henrik Abel Memorial Fund, ha sido creado por el International Center for Theoretical Physics (ICTP) en colaboración con la International Mathematical Union (IMU).
En su reunión de octubre en Helsinki, el comité ejecutivo de la EMS aprobó el Código de Buenas Prácticas que es el resultado de más de un año de trabajo y esfuerzos por parte del Comité de Ética de la sociedad. El documento contiene varias recomendaciones para autores de artículos de investigación, para redactores y editores de revistas, para referees y para los posibles usuarios de datos bibliométricos.
La FESPM y la Comisión de Educación del CEMat convocan el seminario “La enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas en Educación Primaria”, que se celebrará entre el 15 y el 18 de noviembre de 2012 en Santiago de Compostela y será organizado por la Asociación Galega de Profesores de Educación Matemática (AGAPEMA) con la colaboración de la Facultad de Ciencias de la Educación (cuya sede también acogerá el evento) y el Departamento de Didáctica das Ciencias Experimentais e da Matemática.